Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez comparten el Goya a mejor dirección

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez comparten el Goya a mejor dirección
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Aunque la consideración a la mejor película marca habitualmente el triunfo global de un certamen, la categoría clave para los cinéfilos es la que encumbra la figura del narrador audiovisual. Cargo clave que siempre parte del propósito inicial de lograr armar un equipo, transmitir ciertas emociones y en definitiva, plasmar una historia en la gran pantalla. Por ello, el Premio Goya 2025 a la mejor dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ha sido uno de los más aplaudidos de esta 39ª edición de la fiesta del cine nacional. Así, el nivel de las cintas nominadas este año demuestra-una vez más-que aún con sus imperfecciones y apartados a mejorar, el celuloide patrio goza de una variedad autoral mayúscula reflejada perfectamente en Segundo Premio.

En una gala comandada por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling, la noche más relevante de la industria para el séptimo arte hispano condecoró ayer a Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por su trabajo tras las cámaras en una de las tramas más tristes que se recuerdan dentro del imaginario fílmico español. Y es que el drama ha sido uno de los temas recurrentes dentro de esta temporada de títulos, ya sea a modo de adaptación literaria o bajo el marco de algunos hechos históricos nacidos entre las fronteras de nuestro país. Y es que a pesar de la presencia de múltiples comedias en el grueso de la cartelera anual, al final la Academia premia de manera común a las piezas trágicas, cargadas de dramas sociales por encima de las óperas humorísticas. Con todo, no es casualidad que la única narrativa cómica de la competición haya sido Casa en llamas y esta, en realidad contiene un trasfondo profundamente catártico sobre los conflictos familiares.

El premio Goya 2025 a mejor dirección

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez recogen el testigo de toda una serie de cineastas que han logrado el galardón. Desde los bustos otorgados a J.A. Bayona por La sociedad de la nieve (2024), Rodrigo Sorogoyen por As bestas (2023) y Fernando León de Aranoa por El buen patrón (2022), hasta Fernando Fernán Gómez, el primero que se llevó dicha consideración en 1987 por El viaje a ninguna parte.

Segundo Premio aborda temas universales , generando una experiencia cinematográfica en la que Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez matizan bajo un enfoque sensible y escurridizo cualquier tipo de cliché previsible dentro de la atmósfera de la cinta. La cual resuena con una autenticidad, paradójicamente inexplicable dentro de la propia idiosincrasia del relato. Los directores han demostrado tener sobrado talento, experiencia y visión. Pero sobre todo, disponer de una planificación y puesta en escena impoluta, diseñada para terminar siendo conmovedora y memorable. El resultado general seguramente haya sido el germen para que el visionado de Segundo Premio, magnifique a su autor con el Goya 2025 a la mejor dirección. No obstante e independientemente de su triunfo, sólo el tiempo determinará si este intenso drama termina resonando como una pieza clave en la memoria de los espectadores.

Dirección a dúo y poco reconocimiento

No es algo común ni habitual, pero las nominaciones a la categoría del Goya 2025 a mejor dirección de esta edición poseían cierta singularidad en el número de cineastas a premiar. Entre otras cosas porque tanto Marco como Segundo premio poseían a dos dúos de directores. La primera tuvo a Aitor Arregi y Jon Garaño (Handia) y la segunda, reunía a Isaki Lacuesta (Entre dos aguas) y a Pol Rodríguez (Quatretondeta). Los otros tres nominados ya ocupaban su puesto en solitario; Pedro Almodóvar y La habitación de al lado, Arantxa Echevarría y La infiltrada y Paula Ortiz con La virgen roja.

El otro gran tema global del conjunto de candidatos era sin ninguna duda, la falta de reconocimiento de la mayoría de los realizadores nominados. Porque aunque Echevarria obtuvo su Goya a la mejor dirección novel por Carmen y Lola, ninguno de los considerados había sido reconocido en la categoría reina que consagra a los grandes rostros tras las cámaras de nuestro cine. Eso sí, la presencia del manchego contrarresta con ferocidad la falta de premiación histórica del resto de contubernios. Almodóvar tiene tres premios Goya a la Mejor dirección y un total de 32 nominaciones por sus múltiples películas.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias