Fue la ganadora en los premios Emmy y confirmo por qué: la miniserie de Netflix que es lo mejor que he visto este año
Aunque se han estrenado otras como 'El Eternauta' o 'The Pitt', para muchos sigue siendo la mejor
Sorprende por el uso del recurso del plano secuencia para contar esta compleja y terrible historia
Los actores Stephen Graham, Owen Cooper y Erin Dohertyhan sido galardonados en esta edición de los Emmy
'Bala perdida': tráiler y reparto de la nueva película de Bad Bunny que está a punto de estrenarse
7 Oscar y más de 900 millones en la taquilla: el peliculón que puedes ver gratis online por tiempo limitado


El pasado mes de marzo se estrenó en Netflix la miniserie británica Adolescencia y, aunque también me han sorprendido otras como El Eternauta o The Pitt, creo que es lo mejor que he visto por ahora este 2025. Y no soy la única porque esta impactante miniserie de solo cuatro episodios creada por Jack Thorne y Stephen Graham, obtuvo en la 77ª edición de los Emmy, celebrada el pasado domingo 14 de septiembre, nada más y nada menos que seis estatuillas. Cuenta la historia de un adolescente de trece años que es detenido por la policía por asesinar a una compañera de clase. Uno de sus grandes aciertos es el uso del plano secuencia para transmitir lo que supone este suceso en el ámbito familiar, social y educativo del adolescente culpable. La serie Adolescencia se ha convertido en uno de los temas de conversación en muchos hogares, en las redes sociales y en los medios de comunicación.
¿Qué lleva a un adolescente de trece años a matar a sangre fría a una compañera de su misma edad? ¿Cómo puede un chico tan joven cometer un crimen tan terrible? Los cuatro episodios de esta serie giran en torno a esta pregunta. La serie Adolescencia invita a los espectadores a reflexionar sobre los traumas a los que se enfrentan los adolescentes en la actualidad debido a las redes sociales y otros aspectos que les hacen vulnerables y cómo estos problemas pueden marcar su vida y las de sus familias para siempre.
El uso del plano secuencia en la serie Adolescencia
El recurso del plano secuencia se ha utilizado en varias ocasiones en la historia del cine. Por ejemplo, en películas como La soga de Alfred Hitchcock, Sed de mal de Orson Welles, Uno de los nuestros de Martin Scorsese, Birdman de Alejandro González Iñárritu o 1917 de Sam Mendes. Normalmente se utiliza para crear una sensación de documental o de continuidad de la acción y en Adolescencia este recurso ayuda a que el espectador se sienta un testigo indirecto de lo que está pasando.
Este recurso da credibilidad a lo que está sucediendo en la serie y, además, intensifica la tensión a la que está sometido el protagonista, el adolescente, Jamie Miller. El espectador va conociendo poco a poco lo que ha ocurrido gracias a lo que les va sucediendo y lo que van contando los protagonistas. Gracias a este plano secuencia conocemos el miedo del adolescente, la frialdad de los policías, la confusión, desesperación y angustia de los padres, las intenciones de la terapeuta…
Gracias al plano secuencia la cámara va descubriendo al espectador la vida de la familia de Jaime y en el impacto en el colegio en el que el acoso escolar es habitual. En la serie se ve cómo el deseo de encajar en el mundo adolescente y de abandonar el aislamiento en el que se encontraba lleva a Jamie a un callejón sin salida.
También en el tercer episodio este recurso ayuda a comprender en la entrevista con la terapeuta como se siente Jaime y como su inseguridad y el acoso al que era sometido le ha llevado a esta situación. Y en el último episodio vemos para finalizar como todo lo que ha ocurrido cambia para siempre a la familia Miller que se cuestiona la responsabilidad que tiene en lo que ha ocurrido oír no saber la situación por la que estaba pasando su hijo y que tiene que enfrentarse las consecuencias de los actos que ha cometido Jamie.
Los aciertos de esta compleja serie
Adolescencia es una intensa serie que destaca por contar una historia muy potente, gracias al plano secuencia, una técnica diferente de abordar el relato con la que te va contando paso a paso lo que va sucediendo. Una brillante ficción que ha contado con la genial dirección de Philip Barantini y un buen guion de Stephen Graham y Jack Thorne.
Además, entre los grandes aciertos de esta cinta está la elección de sus protagonistas. El actor Stephen Graham, que también es el productor y guionista de la serie con Jack Thorne, se llevó el reconocimiento como mejor actor en los premios Emmy. El joven actor Owen Cooper que interpreta el papel de Jaime, el adolescente que comente el crimen, ha obtenido un Premio Primetime Emmy al Mejor Actor de Reparto en 2025, lo que le abre las puertas a un futuro bastante prometedor en el mundo del cine. La actriz Erin Doherty da vida a la terapeuta Briony Ariston y también fue nominada a Mejor Actriz de Reparto en esta edición de los Premios Emmy.
En suma, la serie Adolescencia es una de las mejores de este 2025 y, aunque todavía nos esperan algunos estrenos, posiblemente no se va a estrenar otra que le pueda hacer sombra. Una serie que nadie puede dejar de ver.