En 'La mirada crítica' (Telecinco)

Ana Terradillos frena a Pere Aragonés: «Perdone, pero en España no hay presos políticos»

Aragonés ha dicho que la ley de amnistía es un "enmienda a la totalidad de una sentencia injusta"

Pere Aragonés y Ana Terradillos
Pere Aragonés y Ana Terradillos. (1)

Este martes 9 de abril, Ana Terradillos ha frenado a Pere Aragonés en directo «Perdone que moleste, pero ha dicho ya en dos ocasiones lo de presos políticos. Creo que en España no hay presos políticos… Y que mal vamos si seguimos usando estos términos que no nos dejarán llegar a ningún acuerdo”, le ha dicho la periodista al político de ERC. El presidente catalán ha estado en directo en La mirada crítica para hablar de su intervención en el Senado defendiendo la ley de amnistía en la Comisión General de Comunidades Autónomas. Aragonés ha dicho que la ley de amnistía es un «enmienda a la totalidad de una sentencia injusta» y el «reconocimiento de que que la ciudadanía vote jamás puede ser delito».

Durante su entrevista en el programa, Aragonés ha vuelto a dejar claro que su partido tiene claro que habrá un referéndum de autodeterminación: «Siempre que el gobierno ha dicho que no a algo, siempre hemos dicho que depende de la voluntad política. Si la voluntad política ha hecho posible la amnistía, también hará posible todo lo que se pueda plantear desde un punto de vista democrático».

Pere Aragonés y Ana Terradillos.
Pere Aragonés y Ana Terradillos.

El momento más tenso de la entrevista ha llegado cuando Pere Aragonés ha hablado de «presos políticos» en nuestro país, algo que Ana Terradillos ha preferido puntualizar: «Perdone que moleste, pero ha dicho ya en dos ocasiones lo de presos políticos. Creo que en España no hay presos políticos… y que mal vamos si seguimos usando estos términos que n o nos dejarán llegar a ningún acuerdo”.

Aragonés, ha contestado: «Ahora ya no los hay. Yo voy a utilizar la terminología que crea correcta, pero en España hubo nueve presos políticos. Esta es mi opinión, pero respeto la suya si cree que es así”.

¿Hay un calendario para el referéndum?

Sobre si existe un calendario para celebrar este referéndum, Aragonés ha preferido no dar ningún tipo de detalles: «Déjeme ser discreto sobre las negociaciones que están en marcha, porque para que lleguen a buen puerto es necesaria esta discreción», ha pedido. «Nosotros defendemos un referéndum sobre la independencia de Cataluña porque creemos que votar es la mejor salida cuando en una sociedad hay diferentes opiniones», ha sentenciado.

Pere Aragonés y Ana Terradillos
Pere Aragonés y Ana Terradillos.

Cuando se le ha preguntado si el gobierno se muestra receptivo a esta idea, Aragonés también ha preferido guardar silencio: «En un intercambio entre dos partes en las que hay posiciones alejadas, para llegar a un acuerdo la discreción es básica y yo no voy a desvelar las posiciones de la otra parte», ha destacado.

La comparecencia de Aragonés en el Senado

El lunes 8 de abril, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, se burló del jefe de Gobierno nacional, Pedro Sánchez, diciendo que «la amnistía era inevitable, como lo será el referéndum». El líder de la autonomía catalana acudió a la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en el que defendió la medida de gracia ante la cámara con mayoría popular y ante los presidentes autonómicos del PP.

Aragonés referéndum
Pere Aragonés, presidente de la Generalitat. (Foto: EP)

Aragonés recalcó que la norma con la que se eliminan los delitos para los políticos condenados por su responsabilidad en el procés «era inconstitucional hasta que conseguimos que se cambiara de opinión». «La amnistía es inevitable como lo van a ser la financiación singular y el referéndum», sentenció el presidente catalán en la Cámara Baja.

«La amnistía, de la noche a la mañana, dejó de ser inconstitucional, dejó de ser imposible, como sucederá con el referéndum», incidió el jefe del Ejecutivo autonómico. Aragonés consideró que la consulta «más tarde o más pronto, será aceptada como la vía para resolver el conflicto de soberanía entre Cataluña y el Estado».

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias