Acaba de llegar a Netflix y ya es lo más visto: ni la veas si no te gusta sufrir porque es demoledora
Ciencia ficción inquietante con un toque de thriller
Éstas son las series más vistas de lo que llevamos de 2025: ¿las conoces todas?
Nuevo adelanto de ‘Stranger Things 5’: Netflix prepara una despedida épica para su serie insignia
Ni 'Los Bridgerton' ni 'The Crown': la serie de Netflix basada en una novela de Jane Austen que es mucho mejor
Los capítulos son cortos y es muy fácil de seguir: la serie de Apple TV que te vas a ver en un día


En el mundo audiovisual antes era sumamente complicado despuntar y llegar a una audiencia masiva. Pero ese paradigma a través de la explosión del streaming, cambió para siempre la relación entre los espectadores y las producciones de la pequeña pantalla. Y por eso, el reto para los proyectos no es tanto el de conseguir un gran número de visualizaciones, sino el de mantener esa viralidad sin abocarse al destino de ser simplemente una moda efímera. Eso es justo lo que Netflix buscará con el que es en este momento, su largometraje de habla no inglesa más visto: El muro negro.
Si hay un género que ha sido predominante dentro de las listas virales de la «gran N roja» en 2025, ese es el thriller. Ejemplos como la reciente Indomable, Extraterritorial o Sol negro, demuestran la pasión de los suscriptores de la marca californiana por aquellos contenidos que enganchan con una buena dosis de suspense, tanto en el formato serial como en el terreno de las películas. Sin embargo, El muro negro combina precisamente ese suspense con la ciencia ficción para ofrecernos un relato original y refrescante rodado en un único espacio. De producción alemana, la cinta está dirigida por Phillip Koch, quien debutó tras las cámaras en 2010 con el fantástico drama carcelario Picco. Koch colaboró por primera vez con Netflix mediante la serie Tribus de Europa y tras el estreno el pasado 10 julio de El muro negro, el cineasta se ha consagrado con el producto más visto del terminal, fuera del idioma anglosajón. Pero, ¿de qué trata esta enigmática historia que ya acumula más de 22 millones de visualizaciones en la empresa fundada por Marc Randolph y Reed Hastings?
¿De qué trata ‘El muro negro’?
El planteamiento de El muro negro es tan misterioso como inquietante…porque, ¿de qué forma reaccionarías si de repente, un muro infranqueable rodea el edificio en el que vives, impidiendo tu salida y tu comunicación con el exterior?
Ese es el punto de partida del guion original de Koch, cuya maestría en el campo del libreto acostumbra a brindar siempre a los espectadores, narrativas originales que sorprendan a la audiencia y que alimenten desde el propio concepto de la propuesta, un interés genuino por enganchar al público.
Los protagonistas de la historia son los residentes de este edificio rodeado de ladrillos, los cuales tendrán que colaborar y superar todas las tensiones derivadas del misterio del mencionado suceso. Escapar será una cuestión de compenetración, pues ni siquiera pueden enviar un mensaje de auxilio o realizar llamadas al mundo exterior. En medio de este atípico contexto, encontramos a Tim y Olivia, una pareja decidida a romper antes de la aparición del muro y que tras el suceso, deben dejar de lado sus conflictos personales para poder sobrevivir, uniéndose a unos vecinos con los que tampoco se llevan que digamos, excesivamente bien. Cualquier tipo de salida del hogar está sellada con este muro negro indestructible. Tim y Oliva están igual de encerrados que el resto de los habitantes del edificio, pero la situación se vuelve todavía más inquietante (si es que eso es posible) cuando descubren una cámara. Los están vigilando y desconocen el motivo.
Interpretando a la pareja principal tenemos a Matthias Schweighöfer y Ruby O. Fee. El primero es uno de los actores alemanes más reconocidos internacionalmente. Schweighöfer ha estado presente en títulos como Oppenheimer o Ejército de los muertos, mientras O. Fee ha aparecido en proyectos de la talla de Polar o Los cinco y el valle de los dinosaurios. El resto del elenco se completa con Frederick Lau, Murathan Muslu, Alexander Beyer, Sira-Anna Faal y Salber Lee Williams.
Con poco más de una hora de duración, El muro negro destaca por su atmósfera claustrofóbica y su factura visual. Generando controversia por su final, su vibrante puesta en escena y la curiosidad genuina de su sinopsis le han llevado a ser el título de Netflix más visto desde hace dos semanas. Una polarización sobre la opinión del filme que no ha hecho otra cosa más que aumentar su relevancia en el catálogo a través del boca a boca. Algo parecido a lo que sucedió con la española El hoyo.
Netflix: lo más visto esta semana
Este es el Top 10 actual de Netflix en lo más visto dentro de la categoría de películas de habla no inglesa:
- El muro negro
- Almost Cops
- Mis 84 m2
- Casi familia
- Ziam
- Alguien así
- Apocalipsis en los trópicos
- Lilim
- Redada 2
- Extraterritorial