Acaba de llegar a Netflix y ya es un éxito: el thriller sobre ETA basado en hechos reales que no te moverá del sofá
Está producida por los creadores de 'La sociedad de la nieve'
5 películas sobre ETA para entender el conflicto vasco
‘Ataúdes blancos’, la serie aragonesa sobre el terrorismo de ETA sin filtros: «Hay verdugos y víctimas»
Cristina Pedroche y Alberto Chicote presentarán las campanadas en una retransmisión conjunta de Atresmedia
Netflix confirma la secuela de su película de animación mejor valorada: es una comedia familiar perfecta


Cuando creíamos que Netflix ya había mostrado sus cartas audiovisuales más potentes, este mes de octubre nos ha sorprendido con un thriller sobre ETA descomunal: Un fantasma en la batalla. El estudio californiano la estrenó en su catálogo el pasado día 17 en unas semanas donde también recibirá varias producciones con aspiraciones en la próxima edición de los Oscar, como Una casa llena de dinamita (24 de octubre) o la Frankenstein de Guillermo del Toro (7 de noviembre). Pero a pesar de la presencia internacional de ambos títulos, seguramente ninguna de las dos tenga una presencia tan prolongada y viral en España como el que está viviendo este drama basado en hechos reales y producido por el equipo de La sociedad de la nieve.
Dirigida por Agustín Díaz Yanes, la propuesta de Netflix parece una respuesta directa al thriller sobre ETA La infiltrada, pero a diferencia del trabajo de Arantxa Echevarría, Un fantasma en la batalla no se centra únicamente en la experiencia personal vivida por Elena Tejada. El filme de Yanes representa una perspectiva general que apuesta por la acción y que muestra los operativos policiales que terminaron debilitando a la banda terrorista en los 90. La película está producida por Juan Antonio Bayona, quien ha confiado en la visión de Yanes no sólo para representar en imágenes esta realidad de lucha contra la banda armada, sino también para que el realizador es quien ha adaptado al campo del guion la novela de Manuel Chaves Nogales, A sangre y fuego, que el director barcelonés estrenará en 2027.
Lo último de Netflix es un thriller sobre ETA: ‘Un fantasma en la batalla’
La sinopsis oficial compartida por Netflix es la siguiente: «Amaia es una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de ETA, con el objetivo de localizar los zulos que la banda terrorista tenía escondidos en el sur de Francia»
Para la realización de su nuevo largometraje. Netflix ha planteado un thriller que está inspirado en casos reales y experiencias en la lucha contra ETA, por lo que Un fantasma en la batalla supone una radiografía amplia del contexto histórico, político y social de la etapa final del siglo XX en España.
Comandada por una fantástica Susana Abaitua, no sería nada extraño dado su estreno limitado en cines el pasado día 3 de octubre, que la cinta funcione como una apuesta clara en diferentes categorías de los Goya 2026 por parte de la «gran N roja». El resto del casting se conforma con nombres tan conocidos en la industria patria como Andrés Gertrúdix (Que Dios nos perdone), Iraia Elias (Anama), Raúl Arévalo (Primos), Ariadna Gil (El laberinto del fauno) o Mikel Losada (Los aitas), entre otros.
Un proyecto viral para el estudio
Con sólo una semana dentro del abanico de contenidos de la compañía, Un fantasma en la batalla ocupa el puesto Nº2 del top 10 de películas más vistas en España dentro de Netflix. Pero por si esta repercusión no fuese motivo de entusiasmo suficiente, la cinta permanece en el puesto Nº4 del top 10 mundial (películas de habla no inglesa), acumulando ya casi 3 millones visualizaciones. En estos instantes, los largometrajes más vistos en España son los siguientes:
- La mujer del camarote 10
- Un fantasma en la batalla
- Bajo un volcán
- Caramelo
- Las guerreras k-pop
- La vecina perfecta
- Furioza 2
- Mi padre, el asesino BTK
- Furioza
- Los Cretinos