sms

El regreso de los SMS: por qué Google y Apple apuestan por el RCS

SMS
Foto: Unsplash
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

El RCS, o Rich Communication Services, es la evolución natural del SMS. Se trata de un protocolo de mensajería que permite enviar fotos, vídeos, mensajes de voz, compartir ubicación o crear chats en grupo, todo desde la app de mensajes nativa de los móviles. Lo que busca es que cualquier usuario, independientemente de la marca de su teléfono, pueda comunicarse de forma avanzada sin depender de aplicaciones como WhatsApp o Telegram.

El impulso de Google y Apple

Google lleva años presionando para que el RCS se convierta en estándar en los dispositivos Android. Sus esfuerzos dieron fruto con la integración de esta tecnología en la app Google Mensajes, que ya ofrece una experiencia muy parecida a la de WhatsApp. La gran sorpresa ha sido que Apple, tradicionalmente reacia a aceptar estándares ajenos, ya integra el RCS en la aplicación Mensajes del iPhone. Este movimiento supone un punto de inflexión, ya que acerca a los usuarios de iOS y Android con un lenguaje común en la mensajería.

Captura: Nacho Grosso

Más seguridad y menos SMS tradicionales

Uno de los puntos fuertes del RCS es que añade funciones de cifrado de extremo a extremo, lo que aumenta la privacidad frente a los SMS convencionales, que podían ser interceptados con mayor facilidad. Además, incorpora notificaciones de lectura y confirmación de entrega, elementos muy demandados en la comunicación actual. Para el usuario medio, esto significa que, poco a poco, los SMS tradicionales quedarán relegados a un uso residual como las verificaciones bancarias o los códigos de seguridad.

Un estándar con apoyo de las operadoras

Otro factor clave en el avance del RCS es que las operadoras de telecomunicaciones han aceptado impulsarlo. Al no pertenecer a una sola compañía, como ocurre con WhatsApp (Meta), se entiende como un estándar universal que beneficia a todo el ecosistema móvil. Las telecos ven en el RCS una oportunidad de recuperar protagonismo en un terreno donde habían perdido peso frente a las aplicaciones de terceros.

Qué cambia para el usuario

La experiencia del usuario con el RCS es muy parecida a la de las apps de mensajería más populares: posibilidad de enviar fotos en alta calidad, vídeos de larga duración, notas de voz y chats grupales con cientos de participantes. La diferencia es que no es necesario instalar nada, ya que funcionará en la app nativa de cada móvil, tanto en Android como en iPhone.

El reto de competir con WhatsApp

Aun con todas sus ventajas, el RCS tiene un gran desafío por delante: desbancar a WhatsApp como aplicación de mensajería dominante en países como España o gran parte de Latinoamérica. Su éxito dependerá de que los usuarios perciban que no necesitan apps adicionales para comunicarse y que la integración sea tan fluida como la que ya conocen.

España: WhatsApp como rey absoluto

En España, la implantación de WhatsApp es prácticamente total. Se ha convertido en el canal de comunicación por defecto entre amigos, familia, trabajo e incluso administraciones o comercios. Eso deja a los SMS en un papel muy secundario, limitado casi en exclusiva a la recepción de códigos de verificación, notificaciones de bancos o avisos de compañías de servicios. De hecho, muchos usuarios apenas recuerdan la última vez que enviaron un SMS a un contacto.

Por eso, aunque el RCS suponga un salto enorme respecto al SMS tradicional, la batalla en España no será sencilla. Habrá que ver si la integración de Google y Apple consigue que los usuarios se animen a utilizarlo como alternativa real o si WhatsApp seguirá marcando el paso de la mensajería en nuestro día a día.


Lo último en Tecnología

Últimas noticias