Cádiz (1973)
Redactor y editor especializado en tecnología.
Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.
Actualizado:
Mucha gente cree que con solo borrar una app del móvil ya está todo hecho. Y sí, la aplicación desaparece de la pantalla y deja de ocupar espacio en el sistema. Pero eso no significa que todo lo que esa app ha almacenado, tus datos, configuraciones o archivos, se elimine por completo.
En realidad, depende mucho del tipo de aplicación y del sistema operativo. Algunas apps guardan información en la nube, por lo que incluso si las borras, tus datos seguirán asociados a tu cuenta. Otras dejan restos en forma de archivos temporales o caché, que no siempre se eliminan automáticamente.
Ten cuidado con las suscripciones activas
Uno de los errores más comunes es pensar que al borrar una app del móvil, también se cancela la suscripción. Pero no es así. Si estás pagando por una app, ya sea semanal, mensual o anual, tendrás que cancelar la suscripción manualmente desde Google Play o la App Store. De lo contrario, seguirás pagando aunque la app ya no esté en tu teléfono. Esto ocurre con muchas aplicaciones de edición, salud, productividad o entrenamiento que tienen modelos de pago por suscripción. Borrarla no elimina el cobro.
Captura: Nacho Grosso
¿Qué pasa con tu cuenta dentro de la app?
Algunas aplicaciones, como redes sociales o plataformas de vídeo, te permiten crear una cuenta para guardar tu actividad, preferencias o historial. Si borras la app pero no cierras sesión ni eliminas tu cuenta desde dentro, esos datos seguirán almacenados en sus servidores.
Por eso, si quieres hacer una limpieza total, lo mejor es cerrar sesión o eliminar tu cuenta desde los ajustes de la propia aplicación antes de desinstalarla. Así te aseguras de que no queda nada pendiente y no recibirás correos ni notificaciones en el futuro.
Los pasos para borrar una app correctamente
Si quieres eliminar bien una aplicación, no basta con arrastrarla a la papelera o mantener pulsado el icono y tocar “Desinstalar”. Estos son los pasos que deberías seguir:
Revisa si tienes una cuenta activa en la app y, si la hay, valora eliminarla desde los ajustes internos.
Comprueba si estás pagando una suscripción. Cancélala desde la App Store o Google Play.
Si quieres borrar todos los datos, entra en Ajustes > Almacenamiento > Aplicaciones, selecciona la app y borra también la caché y los datos asociados (en Android).
Finalmente, desinstala la aplicación como siempre.
En iPhone, algunas apps pueden guardar copias en iCloud. Puedes entrar en Ajustes > ID de Apple > iCloud > Gestionar almacenamiento, buscar la app y eliminar sus datos si lo deseas.
Y si la necesitas más adelante…
Ten en cuenta que borrar una app del móvil no significa que no puedas volver a instalarla. De hecho, muchas veces es útil hacerlo cuando una aplicación da fallos o se ha quedado colgada. Al reinstalarla, volverá a funcionar desde cero, como si fuera la primera vez. Eso sí, si no has guardado copia de seguridad o no tienes cuenta asociada, perderás los datos antiguos. Así que siempre es buena idea revisar bien antes de eliminar nada.
No es solo limpiar la pantalla
Borrar una app del móvil parece una tarea sencilla, pero hacerlo bien requiere prestar atención a varios detalles. Asegúrate de cancelar suscripciones, eliminar cuentas y borrar datos almacenados, sobre todo si estás haciendo una limpieza general o si vas a vender o regalar tu dispositivo.
Con un poco de atención extra, podrás liberar espacio y dejar tu móvil más limpio y ordenado, sin arrastrar datos innecesarios que sigan ocupando espacio o exponiendo tu privacidad.