aplicaciones

Apple Music vs Spotify en iPhone: cuál te conviene más para aprovecharla al máximo

Apple Music vs Spotify
Foto Unsplash
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Tener un iPhone en el bolsillo implica muchas decisiones pequeñas que acaban definiendo tu experiencia diaria. Una de ellas es elegir el servicio de música. Apple Music vs Spotify, dos opciones muy inteligentes, ya que cuentan con catálogos inmensos, buena calidad de sonido y funciones top. Pero si usas iPhone, la elección tiene matices que van más allá de la simple preferencia.

Precios y planes en España

Apple Music parte con cierta ventaja para quienes buscan la mejor relación entre coste y prestaciones. El plan individual cuesta 10,99 euros al mes, el familiar, que da acceso hasta a seis miembros, 16,99 euros y el plan para estudiantes, 5,99 euros, con el añadido de incluir Apple TV+. Además, Apple One permite combinar Apple Music con otros servicios del ecosistema como iCloud, TV+ o Arcade desde 19,95 euros.

Spotify mantiene su estructura tradicional con el plan individual a 11,99 euros, Duo para dos cuentas a 16,99 euros y Familiar hasta seis usuarios por 20,99 euros. El plan de estudiantes, algo más caro, se sitúa en 6,49 euros.

Calidad de sonido y experiencia auditiva

Apple Music ofrece audio sin pérdida (Lossless) de hasta 24 bits y 192 kHz y compatibilidad con Audio Espacial y Dolby Atmos en un buen número de álbumes. No hay que pagar más por ello, algo que se valora entre quienes usan auriculares de gama alta o los AirPods más recientes.

Spotify ha dado el paso al audio sin pérdida recientemente, aunque su formato FLAC se queda en un nivel algo inferior, 24 bits a 44,1 kHz. Aun así, la mejora frente al streaming estándar es clara, y la mayoría de oyentes notará un salto de calidad respecto al pasado.

Apple casi compra Spotify
Fuente: Getty

Integración con el ecosistema Apple

Aquí es donde Apple Music saca pecho. Se entiende a la perfección con Siri, Apple Watch, CarPlay y el HomePod. Puedes pedirle a Siri que reproduzca una lista, continuar la escucha en el coche o descargar álbumes directamente en el reloj para salir sin el iPhone. Todo funciona sin complicarse, porque está pensado para ello.

Spotify también se ha adaptado bien a este entorno, con reproducción offline en Apple Watch y la posibilidad de control por Siri mediante AirPlay. Sin embargo, en HomePod la experiencia sigue siendo indirecta, se reproduce por AirPlay, no con una app nativa. En cambio, Spotify brilla cuando se trata de altavoces o televisores de terceros gracias a Spotify Connect, que enlaza los dispositivos directamente.

Apple Music vs Spotify: catálogo, recomendaciones y uso diario

En catálogo están prácticamente empatados, ambos con decenas de millones de canciones y actualizaciones constantes. La diferencia está en el enfoque: Apple Music apuesta por la curación editorial y una presentación más visual, mientras que Spotify sigue dominando en recomendaciones automáticas y listas personalizadas.

La interfaz de Apple Music resulta muy limpia y agradable en el iPhone, especialmente desde las últimas versiones de iOS. Además, su función “Canta” permite ajustar la voz principal de muchas canciones, algo que convierte cualquier momento en un karaoke improvisado. Spotify, por su parte, conserva ese carácter social que tanto engancha: listas colaborativas, mezcla de gustos con amigos y algoritmos que parecen conocer tus hábitos mejor que tú.

Apple Music
Fuente: Apple

Tabla comparativa

Aspecto Apple Music Spotify
Precio Individual 10,99 €/mes 11,99 €/mes
Plan Familiar 16,99 €/mes (6 usuarios) 20,99 €/mes (6 usuarios)
Estudiantes 5,99 €/mes (incluye TV+) 6,49 €/mes
Audio sin pérdida Hasta 24-bit / 192 kHz Hasta 24-bit / 44.1 kHz
Dolby Atmos Sí, amplio catálogo No
HomePod Integración nativa AirPlay
Apple Watch offline
Bundle disponible Apple One No

 

Pros y contras de cada uno

En esta pugna de Apple Music vs Spotify, el primero destaca por ofrecer más calidad de sonido y mejor integración con el ecosistema Apple, además de tener un precio más competitivo en España. Su mayor inconveniente es que fuera del entorno de Apple pierde parte de esa magia.

Spotify, en cambio, ofrece una experiencia más flexible. Funciona en casi cualquier dispositivo, tiene un sistema de recomendaciones insuperable y mantiene esa sensación de comunidad. Su desventaja principal está en el precio y en una menor integración con los dispositivos de Apple.

¿Cuál elegir si usas iPhone?

Si tu vida digital gira en torno al ecosistema Apple y valoras la calidad de sonido, la comodidad y la estética del conjunto, Apple Music es la elección lógica. Además, su suscripción se integra con Apple One, lo que lo hace aún más rentable.

Si en cambio eres un usuario que escucha música en diferentes dispositivos, aunque Apple Music esté también en Android, te encantan las playlists automáticas y valoras más las sugerencias que el sonido sin compresión, Spotify sigue siendo el servicio más versátil.

La balanza final

Para la mayoría de usuarios de iPhone, Apple Music es hoy la opción más coherente, suena mejor, cuesta menos y encaja a la perfección con los dispositivos de la marca. Spotify sigue siendo una excelente alternativa, sobre todo para quienes quieren que la música los acompañe más allá del universo Apple. Pero si el iPhone es tu centro de operaciones, el camino natural conduce a Apple Music.

 

Lo último en Tecnología

Últimas noticias