MADRID

Una pareja recupera su bebé tras quitárselo un año Servicios Sociales por un maltrato que no existió

El juez sentencia que el niño no sufrió maltrato sino un aneurisma

Ordena devolver de inmediato el niño a sus padres "Que siempre estuvieron pendientes del menor"

bebé Madrid
Edificio de los Juzgados de Plaza de Castilla. (Foto: Ep)
Ángel Moya

Una joven pareja de Madrid ha recuperado su bebé tras quitárselo un año Servicios Sociales por unos supuestos malos tratos que no existieron. Tras meses de batalla judicial, el juez ordena que el bebé se devuelva a sus padres «de forma inmediata, máxime si la idoneidad de los progenitores para hacerse cargo de su hijo, de quien han estado pendiente en todo momento mientras ha permanecido la declaración de desamparo, es indudable y toda vez que las lesiones que sufrió el menor de ningún modo son achacables al infundado zarandeo que se atribuía al padre».

La sentencia del Juzgado de Instrucción número 23 sobre este bebé de Madrid relata como el embarazo de la madre del bebé transcurrió con normalidad, salvo que a las 36 semanas de gestación, ante los hallazgos de sufrimiento fetal se realizó una cesárea de urgencia presentando el bebé una serie de problemas por los que estuvo en la UCI y todavía le afectan.

El bebé se fue a casa finalmente con sus padres que estuvieron pendientes de atender todos los problemas de salud que sufría, mientras recibían ayuda del resto de la familia.

Empieza la pesadilla

La pesadilla para esta pareja arrancó justo a los cinco meses de vida del bebé. Ese día, en que la madre había faltado unas horas por asuntos justificados, el padre descubrió mientras le daba el biberón que la situación del bebé empeoraba repentinamente y comenzaba a convulsionar.

Ante tal situación, el padre cogió al menor y le llevó en brazos, a la carrera, al Centro de Salud cercano, encontrándolo cerrado, «siendo ayudado por una persona ante su estado de nerviosismo, llamando al 112 que trasladó de urgencia al menor al Hospital Quirón de Pozuelo donde le administraron anticonvulsionante». En ese hospital no apreciaron golpes, ni nada sospechoso en el bebé, pero sí un hematoma interno en la cabeza y lo enviaron de urgencia al hospital Niño Jesús.

Allí, los médicos dictaron que el bebé «sufría lesiones múltiples  compatibles con el síndrome del niño zarandeado», es decir un caso de mal trato infantil causado por sacudidas violentas peligrosas debido a que el cerebro del bebé o niño pequeño aún no ocupa toda la caja craneal.

El bebé ya no regresó a casa. «Nos lo arrebataron de los brazos en el hospital y ya no volvió con nosotros», cuenta la madre a OKDIARIO.

La maquinaria administrativa de los Servicios Sociales aplastaron a esta familia y la rompieron en dos. Declararon al bebé en situación de desamparo y durante diez meses los padres sólo pudieron ver a su hijo una hora a la semana y bajo supervisión presencial. «No podíamos ni cambiarle los pañales», cuenta su madre.

El padre inocente

Sólo tras un año de batalla legal han conseguido que la justicia les declare inocentes y les devuelva a su bebé «de inmediato», aunque la criatura ahora tiene 16 meses y no 5 como cuando se lo arrebataron.

» Se corrobora la inexistencia de conductas del padre que pudieran ser constitutivas de infracción penal ni de que los problemas del menor se debieran a traumatismo alguno provocado de propósito por el progenitor», explica los peritos y así lo recoge la sentencia de forma contundente.

El juez concluye: «En suma, la tutela temporal del niño ha de cesar de forma inmediata con el consiguiente retorno al entorno familiar máxime si la idoneidad de los progenitores para hacerse cargo de su hijo, de quien han estado pendiente en todo momento mientras ha permanecido la declaración de desamparo, es indudable y toda vez que, como se ha expuesto, las lesiones que se objetivaron al menor de ningún modo son achacables al infundado zarandeo que se atribuía al padre».

Doble injusticia

De paso, la sentencia del Juzgado de Instrucción 23 descubre una doble injusticia: aunque sólo el padre era el sospechoso del mal trato, también se impidió a la madre cualquier contacto con su bebé. «Es significativo que la madre, que nunca ha figurado como investigada en las actuaciones penales, se ha visto privada de la compañía de su hijo durante el tiempo que ha durado la resolución de este procedimiento sin que se atisbaran en la misma factores de riesgo para el menor».

Por todo esto, el letrado Alberto Martín de ASYMECO ha interpuesto una demanda contra la trabajadora social que intervino en el caso de este bebé de Madrid y que según los padres, también insistió falsamente en que la madre del bebé era una mujer maltratada y el niño víctima de maltrato.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias