OKUPAS

La angustia de la dueña de un hotel de Tenerife tomado por 300 okupas: «El juez nos obliga a pagar la luz»

Una mafia de okupas tomó el hotel y alquila las habitaciones a 300 euros a otros okupas

La patronal carga contra la "inacción de las autoridades" contra los okupas del hotel

okupas, Adeje, Tenerife, mafia, juez, desesperación, alquilerq
El hotel Callao Sport en Adeje, Tenerife.
Ángel Moya

La dueña del hotel tomado por los okupas en Adeje (Tenerife) está desesperada ante la inacción de las autoridades para desalojar a los 300 okupas que viven las instalaciones de este hotel en venta. «El juez nos obliga a pagarles la luz», denuncia la propietaria que no ve salida a su problema.

El pasado mes de febrero una mafia de okupas entró ilegalmente en el hotel y desde entonces alquila las habitaciones a precios populares mientras la basura se va adueñando del complejo hotelero. La dueña del hotel, Margarita Domínguez,  ha recurrido a la justicia en numerosas ocasiones, siempre sin éxito. Entre tanto, los okupas venden a 3.000 euros las habitaciones del hotel de lujo o las alquilan por meses.

La Asociación Hotelera de la provincia de Tenerife, Ashotel, denuncia que aunque los propietarios han recurrido a la justicia en busca de soluciones, el resultado ha sido negativo para ellos y además «se ven obligados incluso a seguir pagando el suministro de luz a quienes han ocupado ilegalmente su propiedad».

El juez: «No hay criminalidad suficiente»

El Juzgado de Instrucción número 2 de Arona rechazó hace unos días las medidas cautelares que solicitaban los propietarios pidiendo el desalojo del hotel de lujo. Los propietarios han recurrido y el procedimiento judicial para desalojar el hotel se prolongará en el tiempo.

Para el juez no existe una situación de criminalidad suficiente para implantar la medida cautelar del desalojo preventivo del hotel. Además, según la propiedad, el juez cree que es «exagerado» desalojar y ha exigido a las fuerzas de seguridad que identifiquen a todos los okupas, uno por uno, para decidir al respecto.

Una medida que se antoja imposible aunque la respalde la ley, ya que se trata de un total de 92 habitaciones okupadas por unas 300 personas que no son siempre las mismas, ya que van rotando continuamente desde que la mafia de okupas se hizo con el hotel de lujo.

Riesgo de incendios y explosiones

Ante semejante situación, la patronal hotelera pide una solución urgente a un problema que perjudica a la imagen de la isla y provoca un daño irreparable a sus propietarios ya que no pueden enseñar la propiedad para venderla, la ley les acusaría a ellos de allanamiento de morada, la de su propio hotel okupado por cientos de okupas.

Ashotel advierte que existe una situación real de peligro por el uso descontrolado e ilegal de diferentes tipos de suministros, como bombonas de gas butano dentro de las habitaciones del hotel o las conexiones eléctricas ilegales. Se preguntan quién asumirá la responsabilidad si se produce un accidente como una explosión de gas o una electrocución de los okupas.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias