¿Quién es Sandra Studer? Todo sobre la vida de la presentadora de Eurovisión 2025
Es una artista con mucha trayectoria que representó a Suiza en 1991
Tiene 56 años y nació en Zúrich, pero su familia ha estado vinculada a España
Melody es la representante de España en Eurovisión 2025 con la canción 'Esa Diva'
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
Ni tercera ni décima: ésta es la posición en la que quedará Melody en Eurovisión, según el Maestro Joao

La gran noche de Eurovisión 2025 ya está aquí y en OKDIARIO tenemos la noticia que necesitas leer. La ciudad suiza de Basilea se prepara para acoger la final de un certamen musical que no sólo reunirá talento de todo el continente, también rostros familiares con trayectorias sorprendentes. Una de las figuras que más interés ha despertado en esta edición es Sandra Studer, quien ejerce de presentadora del evento y que, aunque es una estrella consagrada en Suiza, para muchos espectadores europeos es todavía una desconocida. Su carisma, su impecable dominio de varios idiomas y una trayectoria que combina la música, el teatro y la televisión la convierten en una anfitriona ideal para una cita tan internacional.
Sandra Studer nació el 10 de febrero de 1969 en Zúrich, en el seno de una familia multicultural que marcaría profundamente su identidad. Su padre, suizo, y su madre, originaria de Barcelona, le transmitieron desde pequeña el valor de las lenguas y el aprecio por las tradiciones de ambos países. Aunque su infancia transcurrió en la tranquila localidad de Zollikerberg, en los alrededores de Zúrich, sus raíces españolas estuvieron siempre presentes en su vida cotidiana.
Gracias a esa dualidad cultural, Sandra creció hablando alemán y español con naturalidad y más adelante fue incorporando otras lenguas hasta convertirse en una auténtica políglota. Hoy en día se desenvuelve con soltura en seis idiomas: alemán, español, inglés, francés, italiano y el dialecto suizo-alemán, una habilidad que le ha abierto numerosas puertas en su carrera.
Todos los datos de Sandra Studer
Desde muy joven mostró una clara inclinación hacia las disciplinas artísticas. Su formación incluyó clases de ballet y estudios de piano, lo que evidenciaba su sensibilidad musical y su gusto por el escenario. Aunque en la universidad optó por una carrera académica centrada en la filología alemana y la musicología, sus inquietudes nunca abandonaron el terreno de la interpretación y el espectáculo. Esa paridad entre lo intelectual y lo artístico ha sido una constante en su vida: por un lado, la sólida formación académica que le ha dotado de una gran cultura general, y por otro, una intuición escénica que la ha hecho destacar en cualquier escenario que pisa.
El punto de inflexión en su carrera pública llegó en 1991, cuando representó a Suiza en el Festival de Eurovisión. Para aquella actuación utilizó el seudónimo de Sandra Simó, tomando el apellido materno en un claro guiño a sus orígenes españoles. El tema con el que compitió, Canzone per te, logró una notable quinta posición y le abrió las puertas de una fama duradera en su país. Aquel debut no fue un episodio aislado, fue el inicio de una carrera consolidada tanto en el ámbito musical como en los medios de comunicación.
El lado más profesional de Sandra Studer
En los últimos años, ha conducido con solvencia numerosos eventos musicales, incluyendo las finales nacionales de Suiza y Alemania, dos de los países más exigentes en la producción televisiva. Gracias a su elegancia, su capacidad para conectar con el público y su versatilidad idiomática, se ha convertido en una de las presentadoras más valoradas del mundo germanófono.
Aunque su carrera profesional ha sido intensa y variada, Sandra ha sabido mantener una vida personal discreta y estable. Desde 1997 está casada con Luka Müller, con quien ha formado una familia numerosa. Juntos tienen cuatro hijos y viven en Meilen, una apacible localidad a orillas del lago de Zúrich. Allí ha conseguido equilibrar sus compromisos profesionales con la crianza de sus hijos, algo que no siempre es fácil en el mundo del espectáculo.
La artista regresa a Eurovisión
El regreso de Sandra Studer al universo eurovisivo, más de tres décadas después de su debut como cantante, simboliza una evolución profesional marcada por la constancia y la renovación. Ya no se sube al escenario para cantar, pero su presencia sigue siendo igual de relevante. Con un discurso que combina cercanía y profesionalidad, ha sabido adaptarse al ritmo del siglo XXI sin perder la esencia que la hizo popular. Su paso por la primera semifinal de esta edición fue prueba de ello: se dirigió al público en varios idiomas, incluyendo el español, algo que no pasó desapercibido y fue muy comentado por los espectadores.
En un festival donde la diversidad cultural es uno de los valores centrales, Sandra Studer representa mejor que nadie esa mezcla de identidades que enriquecen Europa. Su historia es la de una mujer que ha sabido reinventarse, que ha combinado el arte con la comunicación, y que se ha ganado el respeto de la audiencia a base de talento, preparación y dedicación. No necesita aspavientos ni titulares escandalosos: su trayectoria habla por sí sola. En esta edición de Eurovisión, su papel va más allá del de maestra de ceremonias. Es el hilo conductor entre países, estilos y generaciones, alguien capaz de dar calidez a un evento que cada año congrega a millones de personas. Ahora sólo queda por saber una cosa: ¿Cómo quedará nuestra Melody con Esa Diva?
Temas:
- Eurovisión
- Famosos