¿Qué santos se celebran hoy, lunes 13 de mayo de 2024?
Nuestra Señora de Fátima es una de las santas que se celebran este 13 de mayo
Revelado el secreto de María Pombo para que todo le siente bien
Así es Jesús Calleja: su viaje al espacio, familia y sus aventuras
![santos 13 mayo](https://okdiario.com/img/2024/05/29/que-santos-se-celebran-el-13-de-mayo-635x358.jpg)
![Blanca Espada](https://okdiario.com/img/2023/05/25/blank-spada.jpg)
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 13 de mayo de 2024? La iglesia católica conmemora hoy a varios santos entre los que destaca Nuestra Señora de Fátima también conocida como Virgen de Fátima y que en 1917, se apareció a tres pastorcitos, Lucía, Francisco y Jacinta, en Cova da Iria (Portugal) y aunque siempre se habla de esa primera aparición, en realidad fueron seis las veces que María se apareció a estos pastorcitos.
Junto a la celebración de Nuestra Señora de Fátima, el 13 de octubre conmemora también a otros santos entre los que destaca San Pedro de Regalado que es patrón de Valladolid, así que de los mencionados os explicamos a continuación su historia y además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
Nuestra Señora de Fátima
En 1917, en un pequeño pueblo de Portugal llamado Fátima, tres niños campesinos tuvieron la experiencia de presenciar apariciones de la Virgen María. Estos niños, Lucía, Francisco y Jacinta, fueron testigos de varios eventos sobrenaturales que los llevaron a difundir el mensaje de paz y oración que la Virgen les encomendó.
Las apariciones comenzaron con la presencia de un ángel, quien se manifestó a los niños en tres ocasiones entre 1915 y 1916. Posteriormente, la Virgen María se les apareció en varias ocasiones, transmitiéndoles mensajes de importancia espiritual y profética.
El punto culminante de estas apariciones tuvo lugar el 13 de octubre de 1917, cuando miles de personas presenciaron un fenómeno extraordinario: el sol pareció bailar en el cielo, provocando asombro y conmoción entre los presentes. Este evento fue acompañado por un mensaje de paz y conversión para el mundo, así como la revelación de secretos que impactarían el curso de la historia.
Las experiencias de los niños en Fátima dieron lugar a la construcción de un santuario mariano que hoy en día recibe a innumerables peregrinos y devotos de todo el mundo. Además, las predicciones y mensajes transmitidos durante las apariciones han sido objeto de atención por parte de los papas y la Iglesia católica, lo que ha contribuido a la relevancia y trascendencia del santuario de Fátima a nivel internacional.
El legado de Fátima perdura a través de la devoción mariana, la oración por la paz y la importancia de los mensajes espirituales transmitidos durante las apariciones. Este santuario continúa siendo un lugar de encuentro y reflexión para aquellos que buscan inspiración y conexión espiritual.
San Pedro de Regalado
El 13 de mayo, Valladolid celebra el Día de San Pedro Regalado y de Costanilla en honor a uno de los religiosos más destacados de su época. San Pedro Regalado nació en 1390 en la actual calle Platerías, siendo bautizado en la iglesia de El Salvador. A los 13 años quedó huérfano y se unió al convento de San Francisco, siendo ordenado sacerdote nueve años más tarde.
Durante su vida, San Pedro Regalado llevó una vida austera dedicada a la oración y al servicio de los necesitados. Se le atribuyen numerosos milagros, como la aparición de la Virgen y su capacidad para estar en dos lugares al mismo tiempo. En 1951 fue nombrado patrón de los toreros debido a un episodio con un toro bravo.
Tras su fallecimiento en 1456, su reputación continuó creciendo y fue canonizado por el Papa Benedicto XIV en 1746, siendo declarado patrón de Valladolid. En conmemoración a esta festividad, se han organizado más de cincuenta actividades que se llevarán a cabo hasta el próximo domingo.
Santa Inés de Poitiers
La vida de Santa Inés de Poitiers está documentada en varios escritos relevantes que han perdurado a lo largo del tiempo. Estos incluyen la liturgia propia de Poitiers, el testamento de Santa Radegunda (fundamental para comprender la vida de Inés) y los versos de su amigo y admirador Venancio Fortunato.
Inés mantuvo una estrecha relación con la reina de los francos, Santa Radegunda, esposa del rey Clotario. Radegunda, quien era estéril, consideraba a Inés como una hija, «no nacida del útero, sino en la gracia», según las palabras de Venancio Fortunato en uno de sus poemas.
Cuando la reina se retiró de la corte de Clotario y fundó el famoso monasterio doble de la Santa Cruz, llevó consigo a su hija espiritual. Al no querer asumir el rol de abadesa ella misma, nombró a Inés para ocupar ese cargo. La santa recibió la consagración abacial de manos de San Germán de París.
Hubo cierto conflicto entre la abadía y la diócesis durante el mandato del obispo Meroveo, antecesor de Venancio Fortunato. Aunque no está claro el origen exacto del conflicto, se especula que podría haber estado relacionado con el temor del obispo a disgustar al violento esposo de Radegunda, el rey Clodoveo. Como resultado, tanto la fundadora como la abadesa decidieron retirarse a Arlés. Sin embargo, tras el fallecimiento de Radegunda, Inés nombró al obispo como autoridad en el monasterio de hombres, lo que contribuyó a calmar las tensiones. La relación entre la diócesis y la abadía mejoró significativamente con la llegada de Venancio Fortunato como sucesor de Meroveo.
El obispo-poeta Fortunato dejó testimonio de la caridad, virtud, austeridad y oración de Santa Inés a través de sus preciosos versos. También mencionó las habilidades culinarias de Inés, ya que ella solía enviarle comidas preparadas que el obispo agradecía con flores y versos.
Tras su fallecimiento, Santa Inés fue enterrada en el propio monasterio. En la cripta de la iglesia abacial (actual iglesia de Santa Radegunda) se encuentran las tumbas de Santa Radegunda, Santa Inés y Santa Disciola, esta última no reconocida en el Martirologio Romano en la actualidad. A pesar de que los restos fueron profanados durante las guerras religiosas del siglo XVI, se conserva una urna con cenizas que posiblemente pertenezcan a las tres santas.
Otros santos que se celebran el 13 de mayo
Junto a los mencionados, en este lunes 13 de mayo se conmemora también a estos otros santos:
- San Andrés Huberto Fournet
- Santa Gemma de Sulmona
- Santa Gliceria de Trajanópolis
- San Juan Silenciero
- Santa María Mazzarello
- San Servacio de Tongres
- Beata Magdalena Albrici
Temas:
- Efemérides