¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de abril de 2025?
San Acacio obispo griego, es uno de los santos que se celebran en este día que es además Jueves Santo
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de 'La Oreja de Van Gogh'
Conmoción tras el último anuncio de Chris Martin, cantante de Coldplay: "Ha sido..."


¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de abril de 2025? Aunque cada jornada en el calendario de la Iglesia Católica tiene algo de especial, el día de hoy viene marcado sobre todo por ser Jueves Santo, pero no sólo, también por la conmemoración de figuras relevantes dentro de la historia cristiana. Santos que, con sus vidas ejemplares, su martirio o su compromiso con la fe, han dejado una huella profunda tanto en la tradición católica como en la ortodoxa. Desde tierras escocesas hasta los confines del Imperio persa, hoy recordamos a hombres que vivieron (y muchos murieron) por su fe.
El día de hoy, está marcado por la celebración del Jueves Santo que conmemora el Lavatorio de los Pies y la Última Cena de Jesucristo con los Apóstoles, pero también la Iglesia Católica celebra en esta fecha a santos como San Acacio de Melitene, San Simeón Barsabé, San Donnan de Eigg y San Roberto de Molesmes, figuras muy diferentes entre sí, pero todas unidas por su vocación religiosa y su legado espiritual. Algunos fueron mártires, otros reformadores, y todos comparten un lugar en el calendario litúrgico del 17 de abril por su santidad reconocida. Conocer sus historias es más que una lección de historia religiosa: es un recordatorio de lo que significa la entrega personal y el impacto de la fe en distintas culturas. A continuación, repasamos quiénes fueron y por qué se les recuerda este día y también os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
San Acacio de Melitene
San Acacio de Melitene fue un obispo del siglo III que vivió durante una de las etapas más convulsas del cristianismo primitivo: la persecución del emperador Decio. Aunque las fechas exactas de su vida no son del todo claras, se sabe que su figura fue fundamental en la defensa de la ortodoxia durante el Concilio de Éfeso, donde se posicionó firmemente contra las doctrinas de Nestorio. Su intercambio epistolar con San Cirilo de Alejandría refleja la importancia que tuvo como defensor de la fe.
Además de su papel doctrinal, la tradición le atribuye varios milagros, lo que reforzó su fama entre los creyentes. Fue citado ante el tribunal del emperador Marciano, condenado a muerte y encarcelado, aunque no se tiene certeza de si la sentencia se ejecutó finalmente. Su imagen en el arte religioso es inconfundible: aparece con una corona de espinas, símbolo de su sufrimiento por Cristo. Hoy en día, la Iglesia católica lo celebra el 17 de abril, aunque en la tradición ortodoxa su fiesta se conmemora el 31 de marzo según el calendario juliano.
San Simeón Barsabé
En el año 339, durante el reinado de Sapor II en el Imperio sasánida, San Simeón Barsabé fue ejecutado junto a cientos de cristianos por negarse a renegar de su fe. Fue el patriarca de Seleucia-Ctesifonte, la sede de la Iglesia del Este en la antigua Persia, y su liderazgo espiritual no pasó desapercibido ante las autoridades del momento, que lo acusaron de colaborar con el Imperio romano. Su negativa a adorar al sol, práctica común en el zoroastrismo oficial, fue el motivo de su martirio.
Simeón fue decapitado en Viernes Santo, junto a obispos, sacerdotes, creyentes y compañeros como Chusdazat, Pusai, Abdella y Azad. El número exacto de los mártires varía según las fuentes, desde 100 hasta 200.000, dependiendo de si se atiende al historiador cristiano Sozomeno o al musulmán Al-Masudi. Lo que está claro es que Simeón simboliza la resistencia espiritual en un contexto de intolerancia religiosa, y por eso se le recuerda cada 17 de abril como ejemplo de firmeza y fidelidad.
San Donnan de Eigg
San Donnan, también conocido como San Donnán de Eigg, fue un abad escocés del siglo VII que vivió una vida de evangelización, austeridad y liderazgo monacal. Originario probablemente de Irlanda, se convirtió en discípulo de San Columba de Iona y posteriormente fundó un monasterio en la isla de Eigg, en Escocia. Allí transformó una zona de pastoreo en un centro de vida religiosa, fiel a la regla benedictina.
El día de su muerte fue el 17 de abril del año 617, cuando una incursión de paganos irrumpió en plena Misa de Pascua. Según la leyenda, Donnan pidió poder concluir la celebración litúrgica antes de ser ejecutado, y su deseo fue concedido. Tras ello, él y sus 52 monjes fueron asesinados. La razón de la masacre, según algunas fuentes, habría sido la enemistad de la reina local, molesta por la presencia del monasterio en sus tierras. Donnan es hoy venerado como mártir y patrono de las Islas de Eigg, donde todavía se recuerda su legado con respeto y devoción.
San Roberto de Molesmes
San Roberto de Molesmes fue uno de los grandes reformadores de la vida monástica en la Europa medieval. Nacido en torno al año 1028, ingresó muy joven a la vida religiosa y pronto destacó por su deseo de llevar una vida de oración más estricta y austera. Tras varios intentos de reforma fallidos, fundó el monasterio de Molesmes, que pronto creció en fama, pero también en riqueza y relajación espiritual. Cansado de las desviaciones, Roberto se marchó en 1098 con un pequeño grupo de monjes para fundar una nueva comunidad en Cîteaux, que con el tiempo daría origen a la Orden del Císter.
Aunque regresó más tarde a Molesmes por mandato papal, la semilla del cistercismo ya estaba plantada. Su vida es una muestra del esfuerzo por mantener viva la pureza del mensaje cristiano en tiempos de decadencia eclesial. Murió el 17 de abril de 1111, y aunque su festividad fue trasladada más tarde al 29 de abril por motivos litúrgicos, su memoria sigue viva cada 17 de abril como pionero del monacato reformado en Occidente.
Otros santos que se celebran en este día:
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Santa Catalina Tekakwitha, nativa americana
- San Elías de Córdoba, mártir hispano
- San Hermógenes, mártir griego
- San Isidoro de Córdoba, mártir hispano
- San Inocencio de Tortona, obispo italiano
- San Pablo de Córdoba, mártir hispano
- San Pantagato, obispo francés
- San Pedro de Melitene, mártir griego
- San Roberto de Chaise-Dieu, abad francés
- San Ustazades, mártir persa
- Beata Clara Gambacorti, religiosa italiana
- Beato Enrique Heath, presbítero y mártir inglés
- Beato Jacobo de Cerqueto, presbiterio y monje italiano
- Beato Lucien Botovasoa, laico y mártir africano
- Beata María de la Encarnación, Madre.
- Beata Mariana de Jesús, religiosa española