Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 7 de abril de 2024?

santos 7 abril
San Juan Bautista de la Salle
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 7 de abril de 2024? Nuestro calendario está marcado por la celebración diaria del santoral católico, por lo que cada día nos brinda la oportunidad de recordar y celebrar las vidas de aquellos que, con su fe y obras, han dejado una huella imborrable en la historia. Hoy, domingo 7 de abril de 2024, no es la excepción. Nos sumergimos en la historia y las leyendas para descubrir a los santos que iluminan este día con su legado espiritual.

La celebración de los santos nos conecta con siglos de devoción y nos invita a reflexionar sobre los valores que estos personajes ejemplificaron en sus vidas. En este día particular, nos preparamos para compartir historias de fe, de coraje y de amor incondicional que trascienden el tiempo y el espacio. Conozcamos entonces las vidas de los santos que hoy, domingo 7 de abril, cobran protagonismo en nuestras oraciones y pensamientos.

San Juan Bautista de la Salle

Juan Bautista de La Salle nació en una época y lugar muy distintos a los nuestros, en una familia próspera en Reims, Francia, hace más de tres siglos. A los 11 años, recibió la tonsura y a los 16 fue hecho canónigo de la Catedral de Reims. Tras la muerte de sus padres, se vio en la necesidad de gestionar el patrimonio familiar. Finalizó sus estudios teológicos y se ordenó sacerdote el 9 de abril de 1678, consiguiendo el doctorado en teología dos años después. Durante esta fase de su vida, decidió dedicarse a la educación de jóvenes desfavorecidos y poco formados, con el objetivo de establecer escuelas para niños pobres.

En aquel tiempo, la desigualdad era extrema: pocos vivían en la opulencia mientras la mayoría enfrentaba la pobreza. Consciente de esta realidad y de las limitadas perspectivas de futuro para muchos niños, La Salle decidió emplear sus habilidades en beneficio de la educación infantil, especialmente de aquellos “a menudo abandonados a su suerte y sin educación”. Para ello, se despojó de su comodidad familiar, su canonjía y su herencia, y fundó la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, enfrentando la resistencia de las autoridades eclesiásticas y educativas por su novedoso enfoque y su insistencia en la gratuidad de la enseñanza.

A pesar de los obstáculos, De La Salle y sus seguidores establecieron una red de escuelas destacadas por sus métodos pedagógicos avanzados, la inclusión de la lengua vernácula, la agrupación por nivel de competencia, una sólida formación religiosa y la participación de los padres. Innovador en muchos aspectos, impulsó la formación de maestros laicos, programas educativos para jóvenes trabajadores y una de las primeras iniciativas de reinserción para jóvenes en conflicto con la ley. Tras una vida de dedicación y austeridad, murió en San Yon, cerca de Rouen, en 1719.

De La Salle fue pionero en la organización de la formación docente y la educación técnica, y tras su fallecimiento, su legado se expandió globalmente. Canonizado en 1900 y nombrado Santo Patrono de los educadores en 1950, su enfoque compasivo hacia la enseñanza y el trato a los jóvenes sigue siendo un modelo en las escuelas lasalianas de 85 países.

San Hegesipo de Roma

San Hegesipo es reconocido como uno de los precursores en la historiografía eclesiástica. De origen judío, formaba parte de la comunidad cristiana de Jerusalén. Durante casi dos décadas, residió en Roma, desde el pontificado de San Aniceto hasta el de San Eleuterio, antes de regresar a Oriente en el año 177, donde falleció a una edad avanzada, probablemente en Jerusalén. A lo largo de sus viajes, Hegesipo visitó importantes comunidades cristianas tanto en Occidente como en Oriente, observando con agrado que, a pesar de las herejías individuales, las iglesias y sedes episcopales mantenían una fe unificada conforme a los deseos de Cristo.

Desafortunadamente, de los cinco libros que redactó sobre la historia de la Iglesia, que abarcaban desde la Pasión de Cristo hasta su propia época, solo sobreviven fragmentos citados principalmente por Eusebio de Cesarea. Esta obra fue altamente valorada y frecuentemente citada por Eusebio y otros historiadores de la antigüedad. Hegesipo era un hombre profundamente espiritual y apostólico, cuya humildad, según San Jerónimo, se manifestaba en la simplicidad de su escritura. En el pasado, se le atribuyeron erróneamente los cinco libros de la Guerra Judía, que en realidad son una traducción latina de la obra de Josefo, debido a un error de un copista que confundió Egesippus con Iosippus. Además, se ha sugerido que Hegesipo pudo haber elaborado un catálogo de los obispos de Roma, aunque esto parece referirse más bien a su comprobación de la adhesión a la tradición auténtica durante su visita, y no a la creación de una lista secuencial de obispos.

Otros santos que se celebran este domingo 7 de abril

Junto a los mencionados, este domingo 7 de abril se celebra también a estos otros santos: 

  • san Pelusio de Alejandría, presbítero y mártir.
  • santos mártires de Pentápolis (Teodoro, obispo, Ireneo, diácono, Serapión y Ammonis, lectores; s. IV).
  • san Caliopio de Pompeiópolis, mártir (s. IV).
  • santos mártires de Sinope, doscientos soldados (s. IV).
  • san Jorge de Mitilene, obispo (816).
  • san Aiberto de Crespin, presbítero y monje (1140).
  • san Germán José, presbítero (1252).
  • san Enrique Walpole y beato Alejandro Rawlins, presbíteros y mártires (1595).
  • beatos mártires Eduardo Oldcorne, presbítero, y Rodolfo Ashley (1606).
  • san Pedro Nguyen Van Luu, presbítero y mártir (1861).
  • beata María Asunta Pallotta, virgen (1905).

Lo último en Sociedad

Últimas noticias