Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?

santos 20 de julio
San Elías.
Blanca Espada

Hoy, domingo 20 de julio de 2025, el santoral conmemora a varios santos, entre los que destacan varios personajes cuya vida y legado siguen inspirando a millones: San Apolinar de Rávena, San Aurelio de Cartago y el profeta Elías. Tres nombres que vivieron en tres contextos muy diferentes y, sin embargo, destacaron por tener una misma fe, perseverancia y coraje que los une.

En sus historias encontramos los orígenes del cristianismo, la lucha contra la herejía y también de la figura profética como guía espiritual. En este sentido, los santos que hoy se celebran y que destacan de forma especial, representan diferentes dimensiones de la espiritualidad cristiana: el obispo misionero que dio su vida por Cristo en Rávena; el organizador de la Iglesia en el norte de África que luchó por mantener la unidad en tiempos turbulentos; y el profeta bíblico cuya voz desafió a reyes y que se convirtió en un símbolo tanto para judíos, cristianos como musulmanes. A continuación, te contamos con más detalle quiénes fueron estos tres grandes nombres del día y por qué siguen siendo recordados siglos después. Además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

San Apolinar

Según recoge el Martirologio Romano, San Apolinar fue un discípulo directo del apóstol Pedro, quien lo habría consagrado obispo y enviado a predicar el Evangelio a la ciudad italiana de Rávena. Su labor como evangelizador no fue fácil, y su vida terminó con el martirio, probablemente durante el gobierno del emperador Tito Flavio Vespasiano en el siglo I. Sin embargo, otras tradiciones sitúan su muerte en el siglo II, durante la persecución bajo el emperador Valente, lo que deja algunas dudas históricas, aunque no empaña la fuerza de su legado.

Rávena no olvidó jamás a su obispo mártir, y siglos más tarde, en el puerto de la ciudad, Classe, se levantó una de las iglesias más emblemáticas del arte paleocristiano: San Apolinar in Classe, construida en el siglo VI. En su interior se conserva un magnífico mosaico con la imagen del santo y su rebaño, símbolo de la protección que brindó a su comunidad incluso tras su muerte. Sus reliquias, trasladadas en el siglo IX a otra iglesia conocida como San Apolinar Nuovo, regresaron en 1748 a su templo original, donde reposan actualmente. En la ciudad de Rávena, la devoción por San Apolinar sigue muy viva, y el 20 de julio se celebra con solemnidad como el día de su memoria litúrgica, aunque su dies natalis, o día de su martirio, corresponde al 23 de julio.

San Aurelio de Cartago

De África del Norte nos llega la figura de San Aurelio de Cartago, un hombre que, aunque menos conocido popularmente, tuvo un papel clave en la consolidación del cristianismo en su región. Fue elegido obispo de Cartago en torno al año 391 o 392, en una época marcada por intensos debates teológicos y divisiones dentro de la Iglesia. Su episcopado no fue sencillo: tuvo que enfrentar dos corrientes heréticas de gran influencia en África: el donatismo y el pelagianismo, ambas amenazantes para la unidad doctrinal.

El profeta Elías

En el corazón de las Escrituras, la figura de Elías brilla con fuerza como uno de los grandes profetas del Antiguo Testamento. Su historia, recogida en los libros de los Reyes, comienza en el siglo IX a. C., cuando el Reino de Israel atravesaba un periodo de infidelidad religiosa bajo el reinado de Acab y la influencia pagana de su esposa, Jezabel, adoradora del dios cananeo Baal. Elías aparece entonces como una voz solitaria y desafiante, que denuncia la corrupción del culto y anuncia una sequía devastadora como castigo de Dios.

Su enfrentamiento con los profetas de Baal en el monte Carmelo es uno de los relatos más impactantes de la Biblia: Elías invoca a Yahveh, y Dios responde con fuego del cielo, consumiendo el sacrificio sobre un altar empapado de agua. No es sólo una demostración de poder, sino una reafirmación del compromiso del pueblo con el Dios de Israel. Tras esta victoria, Elías ordena la ejecución de los sacerdotes paganos, y el relato bíblico da paso a un periodo de persecución, soledad y profunda depresión para el profeta, que huye al desierto, exhausto y desanimado.

Sin embargo, la historia de Elías no termina en la derrota. Dios lo alimenta, lo consuela y lo envía al monte Horeb, donde le habla no a través de la tormenta, el fuego o el terremoto, sino en una brisa suave, símbolo de la presencia divina más íntima y pacífica. Más adelante, Elías será arrebatado al cielo en un carro de fuego, sin conocer la muerte, un hecho que ha contribuido a su papel como figura escatológica: el que vendrá antes del Día del Señor, según el profeta Malaquías.

La memoria de Elías no pertenece sólo al cristianismo. Es una figura central también en el judaísmo, donde se le reserva un lugar simbólico en la mesa del Séder de Pascua y se le espera como anunciador del Mesías. En el islam, aparece como profeta y mensajero que condenó la idolatría de su pueblo. Su figura traspasa religiones y culturas, y por ello, desde 1752, es venerado como patrón de Bosnia y Herzegovina. En la tradición cristiana, su memoria se recuerda cada 20 de julio, como símbolo del profetismo auténtico, la fidelidad inquebrantable y la comunión con el misterio divino.

Otros santos que se celebran el 20 de julio

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a:

  • San José Barsabás
  • San José María Díaz Sanjurjo
  • Santa María Fu Guilin
  • Santa Marina/Margarita de Antioquía de Pisidia
  • San Pablo de Córdoba
  • San Pedro Zhou Rixin
  • San Senerio, obispo de Avranches
  • San Vulmaro de Boulogne
  • San Xi Guizi
  • Divino Niño del Veinte de Julio
  • Beato Bernardo de Hildesheim

Lo último en Sociedad

Últimas noticias