PSN presenta Irremplazables, un libro-homenaje a sus mutualistas víctimas del coronavirus

PSN presenta Irremplazables, un libro-homenaje a sus mutualistas víctimas del coronavirus
El presidente de PSN junto a familiares de tres fallecidos por covid

Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha presentado hoy Irremplazables, un libro-homenaje a sus mutualistas víctimas de la covid-19. Se trata de una colección de 57 testimonios basados en las historias de vida que han contado sus familiares más cercanos. La obra cuenta, además, con la participación de la práctica totalidad de los presidentes de los Consejos Generales de profesiones sanitarias de España (médicos, farmacéuticos, veterinarios, dentistas, enfermeros, psicólogos, podólogos, fisioterapeutas, logopedas, entre otros) que reflexionan sobre la  pandemia, su gestión y el papel de los sanitarios.

El homenaje, se ha celebrado en el Complejo San Juan, en Alicante, un lugar emblemático para Previsión Sanitaria Nacional ya que fue cedido por la mutua como hotel medicalizado para atender a pacientes covid y alojar a sanitarios de la zona en los momentos más duros de la pandemia.

La presentación ha consistido en un acto de recuerdo y reconocimiento, tanto a los mutualistas fallecidos en diferentes puntos de la geografía española como a sus familias que, en muchos casos, no han podido tener una despedida de sus seres queridos.

La jornada ha arrancado con la bienvenida de Miguel Carrero, presidente de PSN, que explicaba que “Previsión Sanitaria  Nacional, vinculada siempre a su colectivo, tiene en su ánimo y deseo estar con las personas y  familias que han pasado y aún pasan por momentos dramáticos de duelo, por la pérdida de un  familiar en esta pandemia. Duelo que es el de todos nosotros”.

Carrero hizo hincapié en la  necesidad de celebrar este homenaje ya que las personas necesitan acompañar, despedir y velar  a sus seres queridos. Sin embargo, no se ha podido llevar a cabo en tiempos de coronavirus,  dificultando así el decir adiós. Además, quiso reflexionar sobre “lo significativo que es el  nominativo del libro-homenaje Irremplazables, ya que ellos sí lo son y lo serán siempre para  nosotros. Nada puede cambiar lo sucedido, pero sí podemos y debemos atesorarlo en el  recuerdo y jamás olvidarles”, ha dicho.

El acto también contó con la intervención de Julio Ancochea, jefe de Servicio de Neumología del  Hospital Universitario La Princesa, que ha descrito con emoción como vivió la pandemia desde  primera línea: “El domingo, 22 de marzo, estuve de guardia. El servicio de Urgencias estaba  colapsado y un cúmulo de personas con mascarillas, cargados de temor e incertidumbre,  esperaban el resultado de su PCR. Al día siguiente, había 366 pacientes positivos covid  ingresados en el Hospital. Cuarenta y ocho horas después eran 432 y 52 enfermos, la gran  mayoría de ellos frágiles y de avanzada edad que permanecían Urgencias pendientes de cama o  derivación a otro centro. El 24 de marzo fui yo el que fue diagnosticado de infección por covid-19,  y casi simultáneamente mi mujer, enfermera”. Ancochea ha querido dejar claro que “siempre  estuvimos en primera línea de combate. De hecho, el 80 % de nuestra plantilla, fuimos infectados  por este coronavirus. Pero no somos héroes. Somos simplemente médicos, enfermeras y, en  definitiva, personas con vocación y compromiso”.

Durante el encuentro también han intervenido, Amparo Bravo, Clara Galve y Celsa Peiteado, que subieron al escenario para hacer una semblanza y dedicarles unas palabras a sus familiares fallecidos: Alberto Tejedor, nefrólogo en el Hospital Universitario Gregorio Marañón; Francisco Beltrán, médico de familia en Valencia y Miguel Ángel Peiteado, ex secretario general del Colegio Oficial de Médicos de Toledo. Este ha sido el inicio de una mesa redonda, moderada por Miguel  Carrero, en la que se ha abordado la trayectoria profesional y personal de los fallecidos, de la figura del médico hipocrático y de su gran compromiso con los pacientes.

El homenaje ha contado con la asistencia de Encarna Llinares, directora territorial de Sanidad en Alicante; Luis Miguel Tobajas, presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, así como numerosas autoridades de Consejos Generales y Colegios provinciales de las principales profesionales sanitarias de España.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias