DGT

Nuevos radares para multar a más de 200 metros de distancia: cómo son y dónde están

Nuevos radares de la DGT
DGT
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El exceso de velocidad es una de las principales causas de los accidentes de tráfico en España. Para vigilar a los conductores y sancionar a los infractores, la DGT ha adquirido unos nuevos radares que son infalibles tanto en sensibilidad como en distancia. Son de tamaño pequeño y han sido bautizados como Trucam II.

El Servicio de Tránsito de Cataluña ya dispone de ellos, y llevan en marcha desde la última semana de julio. Su principal característica es que son radares mini, cuyo tamaño es el de una pistola láser. Esto hace que se puedan colocar prácticamente en cualquier lugar, incluso en una maleta de moto.

Es más, en Cataluña y hay diez policías en moto con estos nuevos radares de la DGT para multar el exceso de velocidad. Además, este mes de agosto hay en carretera dos motoristas de paisano que controlan otras infracciones, como los adelantamientos peligrosos o los cambios bruscos de carril.

Características de los nuevos radares de la DGT

Pero, ¿qué es lo que tiene Trucam II que lo hace tan infalible? Es capaz de multar a los conductores que circulan por encima de la velocidad máxima permitida a más de un kilómetro de distancia. Sin embargo, lo hace a unos 200 metros, tanto de día como de noche.

Por la noche, el mini radar cuenta con una luz flash infrarroja que ilumina lo suficiente la carretera para que la foto tenga validez. Al ser tan pequeño, se puede colocar en cualquier sitio. Su instalación es muy sencilla, ya que simplemente hay que colocarlo sobre un trípode o en la parte trasera de una moto, y dejar que funcione.

Trucam II ha sido desarrollado con tecnología de última generación, así que también puede controlar la velocidad de forma selectiva. Es decir, es capaz de diferenciar en función del tipo de vehículo.

Objetivo: vigilar la velocidad

La DGTA invertirá más de 17,5 millones de euros en la compra de 300 nuevos radares, 180 de los cuales son de tramo para controlar la velocidad a la que circulan los vehículos entre dos puntos concretos de determinadas vías. Los 120 restantes son radares fijos.

El anuncio de licitación del suministro y la instalación ha sido publicado recientemente en el BOE. La DGT explica que «la implantación de estos sistemas permitirá ampliar el alcance del control de las velocidades y continuar con la labor de mejora de la seguridad vial».

En estos momentos, la DGT tiene en España 780 radares fijos de control de velocidad (92 de tramo) y 545 radares móviles.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias