Ni Lucía ni Hugo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más elegidos por los padres en 2024
El informe del INE revela además un descenso histórico en los nacimientos, la mayoría de niños
Cómo elegir un buen nombre para tu bebé
¿Cuál es el nombre real de Los Morancos? Quién es quién y por qué se llaman así
Instan a estos españoles a tener un kit de emergencia en sus casas: "El gran apagón..."

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles 19 de noviembre los datos sobre los nombres más comunes entre los recién nacidos en España durante 2024, y los resultados muestran un cambio respecto a los patrones de años anteriores. Sofía se convierte en el nombre más popular para las niñas.
Mateo lidera la lista entre los niños. Ambos desplazan a Lucía, que había sido la opción preferida desde 2002, y a Hugo, que fue el nombre más elegido en 2023. Este cambio refleja una ligera evolución en las preferencias de los padres, que optan cada vez más por nombres clásicos pero con un aire renovado.
El informe del INE, titulado Movimiento Natural de la Población/Indicadores Demográficos Básicos, también confirma que la tendencia a la baja en los nacimientos continúa en España.
En 2024 se registraron 318.005 nacimientos, lo que supone un descenso del 0,8% respecto al año anterior, es decir, 2.651 nacimientos menos. Este dato marca un mínimo histórico desde que se llevan registros, situando a España entre los países europeos con menor natalidad relativa.
En cuanto al sexo de los recién nacidos, los niños siguen siendo mayoría, con 163.732 frente a 154.273 niñas. Este ligero predominio de varones se mantiene de manera consistente en los últimos años. Además, los nacimientos de madres extranjeras representaron el 33,3% del total, un porcentaje que refleja la creciente diversidad de la población española y el papel de la inmigración en la dinámica demográfica del país.
Otros indicadores demográficos incluidos en el informe muestran tendencias que ayudan a comprender mejor el comportamiento reproductivo en España. El número medio de hijos por mujer se situó en 1,10, ligeramente inferior al registrado en 2023, mientras que la edad media de las madres españolas se mantiene en 32,6 años, estable desde 2021. Estos datos evidencian que las mujeres españolas tienden a retrasar la maternidad y que, además, tienen menos hijos de los recomendados para garantizar el reemplazo generacional, una situación que podría tener implicaciones importantes para la estructura futura de la población.
¿Quieres saber cuáles han sido los nombres más frecuentes de los nacidos en 2024? 🍼
👧Sofía, Lucía y Martina
🧒Mateo, Hugo y Martín
Y a ti, ¿qué nombre te gusta?Nombres más frecuentes de los recién nacidos 2024 @es_INE
👇https://t.co/3dvwYdhlDp#INE #nombres pic.twitter.com/VLD1dagGoH— INE España (@es_INE) November 19, 2025
Analizando la serie histórica, se observa que los nacimientos han ido disminuyendo de manera casi constante durante la última década, en parte por factores económicos, sociales y culturales.
La inestabilidad laboral, la dificultad para conciliar vida profesional y familiar, y el aumento de la edad a la que las mujeres deciden ser madres son elementos que contribuyen a este descenso. A ello se suma la menor proporción de mujeres en edad fértil y los cambios en los patrones migratorios, que aunque aportan un porcentaje importante de nacimientos, no logran compensar la tendencia general a la baja.
El cambio en los nombres más populares también tiene un componente cultural y social interesante. Mientras que nombres como Lucía y Hugo dominaban la preferencia de los padres durante más de una década, Sofía y Mateo representan una renovación de estilos, probablemente influenciada por tendencias internacionales, series, literatura y figuras públicas que ejercen un impacto sobre la elección de nombres. Este fenómeno refleja cómo la cultura popular y los medios pueden incidir en decisiones tan personales como el nombre de un hijo, y cómo estas decisiones dejan ver cambios sutiles en la sociedad española.
En conjunto, los datos del INE no sólo revelan quiénes son los nombres favoritos de los padres en 2024, sino que ofrecen una radiografía detallada de la natalidad en España: un país con bajas tasas de nacimiento, una maternidad cada vez más tardía y un creciente componente de diversidad migratoria.