Muere James Watson, descubridor de la estructura de doble hélice del ADN, a los 97 años

James Watson
James Watson. (Getty)

James Watson, el científico descubridor de la estructura del ADN, ha muerto a los 97 años de edad este viernes, según ha informado su hijo al diario estadounidense The New York Times. El investigador se convirtió en uno de los científicos más célebres del siglo XX por su descubrimiento, junto a Francis Crick, de la estructura de doble hélice del ADN. El hallazgo hizo merecedores a los dos investigadores el Premio Nobel de Medicina en 1962, compartido también con Maurice Wilkins.

Watson será también recordado por sus comentarios racistas con los que afirmaba que los negros son menos inteligentes por su genética. Estos episodios le valieron múltiples críticas y la retirada de varios reconocimientos.

El descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN hecho por Watson y su equipo marcó el inicio de la era de la genética, sentando las bases para grandes avances en la medicina y biotecnología de finales del siglo XX. Watson publicó sus memorias en 1968 en el libro La doble hélice, en el que contaba como, junto al físico británico Francis Crick, descubrió la forma tridimensional del ADN.

La publicación de este libro generó polémica con su compañero, que consideraba que «invadía gravemente su privacidad» al contar la investigación que llevaron a cabo durante la década de 1950. Wilkins tampoco se mostró muy a favor de la publicación, porque ofrecía una «imagen distorsionada y desfavorable» del sector. El descubrimiento les llevó a ganar el Premio Nobel de Medicina en 1962 y abrieron las puertas a futuras investigaciones en ingeniería genética, la terapia génica y otras medicinas y tecnologías basadas en el ADN.

Los últimos años de Watson estuvieron rodeados por la polémica y fue desprestigiado por la comunidad científica tras sus comentarios de carácter racista sobre la genética. En 2007 el investigador declaró al diario Times de Inglaterra que la pruebas genéticas indicaban que la inteligencia de las personas negras no era «igual que la nuestra».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias