La lección del chef José Andrés sobre cómo se bebe café en España que sorprende en Estados Unidos
El chef José Andrés ha realizado unos comentarios que han tenido repercusión internacional
José Andrés asegura que en España beber café "es algo social"
Es el responsble de la ONG World Central Kitchen
Así fue el accidente que hizo que Leiva perdiera un ojo y el suceso que le cambió la vida
Así es Manu Baqueiro: hermano de un famoso actor, lazos con la aristocracia y ex pareja de una miss

El chef español José Andrés ha generado un gran interés en Estados Unidos tras explicar las diferencias entre la manera de consumir café en su país natal y en Norteamérica. A través de su newsletter Longer Tables, el cocinero ha detallado la importancia del café en la vida social de los españoles, algo que ha sorprendido a muchos. Para él, más allá de ser una simple bebida, el café en España representa un momento de pausa, conversación y disfrute. En Estados Unidos se han sorprendido mucho con sus palabras.
José Andrés recalca que en España el café no es sólo un estimulante, sino un elemento central en la rutina diaria. En las cafeterías y bares de cualquier ciudad o pueblo, es común ver a personas disfrutando de un café a cualquier hora del día. Se toma en pequeñas cantidades, varias veces al día, lo que permite tener diferentes momentos de descanso y socialización. Además, su preparación y consumo suelen ser pausados, a diferencia del café norteamericano, que se sirve en grandes vasos para ser llevado mientras se camina o se trabaja.
En muchos hogares españoles, el café es también un ritual familiar, compartido después de las comidas o como excusa para reunirse con amigos y vecinos. En las oficinas, es común hacer una pausa para el café, lo que fomenta la interacción entre compañeros de trabajo y contribuye a un ambiente laboral más cercano y distendido. Este enfoque contrasta con la cultura estadounidense, donde suele ser una bebida rápida y funcional, pensada para consumir en movimiento.
El chef José Andrés da su opinión
El chef también hace un recorrido por las variedades más populares de café en España, muchas de ellas desconocidas en Estados Unidos. Entre las opciones más comunes se encuentran el café solo, el cortado, el manchado y el famoso carajillo, que combina café con licor. Según Andrés, esta diversidad demuestra la creatividad y la importancia que se le da a la experiencia de tomar café.
Mientras que en Estados Unidos el café suele ir junto a galletas o donuts, en España es habitual tomarlo con ensaimadas, magdalenas, churros o incluso torrijas. Esta costumbre resalta el concepto de merienda y la idea de que el café es una excusa perfecta para disfrutar de un momento de placer.
En muchas cafeterías es común encontrar opciones de desayunos combinados, como la clásica tostada con tomate y aceite de oliva acompañada de un café con leche. Esta combinación, saludable y sencilla, es una de las preferidas por los españoles para empezar el día con energía. En algunas regiones, como Andalucía, el café se toma con pestiños o bizcochos caseros, mientras que en Cataluña es frecuente acompañarlo con una pieza de bollería local.
Las tradiciones de José Andrés
José Andrés recuerda con nostalgia su época en Barcelona, donde visitaba con frecuencia el Bar Pinotxo en el mercado de La Boquería. El local, conocido por su tradición y su servicio cercano, era el lugar donde el chef disfrutaba de su café con leche servido por el icónico Juanito. Menciona que, en aquella época, muchas personas acudían varias veces al día a bares y cafeterías, para socializar y para tomarse un descanso.
El chef destaca que en España existen bares de toda la vida donde el café es más que una bebida: es un punto de encuentro. Muchos de estos establecimientos han sido testigos de décadas de conversaciones, tertulias políticas y reuniones improvisadas entre amigos y vecinos. Esta tradición se ha mantenido con el tiempo, y aunque las grandes cadenas han ganado popularidad, los bares y cafeterías de barrio siguen siendo el corazón de la cultura cafetera en España.
Para el chef, este tipo de vivencias reflejan la importancia del café en la cultura española, no solo como una bebida, sino como un elemento clave en la vida social y en la identidad gastronómica del país.
La postura de chef sobre Estados Unidos
El chef cree que el ritmo de vida acelerado ha hecho que algunos españoles adopten el hábito de tomar café de camino al trabajo o en un vaso térmico. No obstante, en muchos casos, este cambio es más una cuestión de conveniencia que de preferencia. A pesar de la presencia de grandes cadenas, los bares y cafeterías tradicionales siguen manteniendo su clientela fiel, demostrando que el café sigue siendo un símbolo de encuentro y convivencia en España.
El chef también menciona que, en algunas ciudades de Estados Unidos, se está empezando a adoptar la manera española de tomar café. Lugares como Nueva York o Las Vegas cuentan con cafeterías que intentan replicar la experiencia tradicional española, ofreciendo opciones de café más parecidas a las de su país.
Además, señala que cada vez más estadounidenses están abiertos a probar nuevas formas de café, como el cortado o el café con hielo, que antes eran desconocidas en el país. La globalización ha permitido que la cultura cafetera española se expanda, y hoy en día es posible encontrar bares de inspiración española en ciudades como Los Ángeles, Chicago o Miami.