Juanma Moreno, sorprendido en Japón por el terremoto de Rusia, espera que la alerta «no vaya a más»
El presidente de la Junta de Andalucía se encuentra en el país nipón en un viaje oficial

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha sido sorprendido este miércoles por la alarma de tsunami en Japón tras el fuerte terremoto que ha sacudido la península de Kamchatka, en Rusia, y que ha puesto a todo el Pacífico en alerta. El presidente andaluz ha confiado en que la situación «no vaya a más» y espera que todo quede en una «anécdota». Moreno se encuentra en Japón con motivo de un viaje oficial, junto a tres consejeros de su Gobierno.
El presidente andaluz ha indicado a los medios de comunicación que no han sentido ningún movimiento sísmico, aunque se percibe «un cierto punto de tensión» entre los ciudadanos y en los informativos. Moreno también ha dicho que desconoce si la delegación andaluza podrá desplazarse este jueves en tren a Kioto, ya que este miércoles se han producido cortes de trenes y de transportes públicos.
La alerta de tsunami no ha afectado a la agenda de Moreno y la delegación andaluza ha podido seguir toda la agenda de reuniones prevista para este miércoles. El presidente de la Junta de Andalucía ha dicho que las consecuencias del terremoto han «alterado un poco la normalidad», y que éste podría haber sido «muy destructivo» si se hubiera producido más cerca de la superficie.
Moreno ha indicado que Japón es un país acostumbrado a desastres naturales y se ha mostrado confiado en que la situación «no vaya más a lo largo de las próximas horas». El presidente de la Junta también ha señalado que será necesario estar «muy pendiente de cómo suceden las cosas y cómo se va precipitando los acontecimientos» en las próximas horas. «Yo espero que no vaya más y que sea simplemente una anécdota de este viaje, que no haya víctimas y que, en definitiva, la normalidad impere en todo Japón», ha dicho Moreno.
«A los andaluces nos dicen que en cualquier momento va a haber un terremoto y se nos encoge el alma, porque no estamos acostumbrados», ha expresado Juanma Moreno, quien ha apuntado que los japoneses sí que están acostumbrados a terremotos de cierta intensidad y a situaciones muy difíciles, al tiempo que cualquier infraestructura y edificación en el país «tiene que pasar unas garantías sísmicas» para que se produzca el menor daño posible. También ha añadido que Andalucía cuenta con su «zona sísmica, pero ni mucho menos de la intensidad y de las repeticiones que hay en Japón».
El terremoto registrado en la península de Kamchatka, con una magnitud de 8,8 en la escala Richter, ha activado las alertas de tsunami en todas las orillas del océano Pacífico. Territorios como Japón, Taiwán, Alaska y Hawai, en Estados Unidos, e incluso México, Ecuador y Chile se han preparado para las posibles consecuencias del seísmo. Las alarmas ya han sonado en el país nipón, en Filipinas o en Hawái, donde la Agencia de Gestión de Emergencias ha instado a «tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades».
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto se produjo a 18,2 kilómetros de profundidad del lecho marino. Se trata del quinto terremoto de mayor magnitud registrado en la Tierra. Por el momento, Japón ha confirmado también el desalojo de la famosa central de Fukushima. Las olas ya golpean las costas japonesas.