FAMOSOS

Cristina Pedroche explota contra la gente que la critica por su maternidad: «Me fastidia»

Cristina Pedroche asegura que le está resultando difícil combinar la maternidad con su trabajo

La presentadora no entiende las críticas que está recibiendo y ha estallado contra todos

Cristina Pedroche ha anunciado que quiere casarse por la iglesia con Dabiz Muñoz

Aviso naranja: la AEMET anuncia la llegada del frío invernal a estas zonas y no estamos preparados

Salieron de 'La isla de las tentaciones' y acaban de hacer algo que nadie esperaba

cristina pedroche, cristina pedroche tatuajes,
Cristina Pedroche en el aeropuerto. (Foto: Gtres)

El pasado jueves, Cristina Pedroche afrontó una jornada con la determinación que acostumbra a mostrar cuando percibe que se cuestionan aspectos íntimos de su vida familiar, especialmente desde que regresó a la actividad laboral tras el nacimiento de su segundo hijo en julio.

La presentadora, que ha compaginado en estas semanas sus compromisos televisivos con la promoción de la línea de calzado Barefoot que ha desarrollado junto a Joma, acudió al evento en Madrid sabiendo que tendría que posicionarse ante los comentarios que han ido creciendo en redes acerca de su forma de afrontar la maternidad. No rehuyó el tema en ningún momento y explicó que le resulta especialmente incómodo que se ponga en duda su manera de vivir esta etapa simplemente por el hecho de contar con una situación profesional estable.

Pedroche insistió en que todas las madres, independientemente de su contexto, atraviesan momentos de cansancio, dudas y vulnerabilidad, y que su vida no queda al margen de esas emociones solo porque sea una figura mediática. Pero, ¿qué ha pasado y cómo ha nacido el escándalo?

La queja de Cristina Pedroche

Hace unos días, la vallecana había compartido un mensaje sincero en el que admitía sentirse desbordada por la dificultad de gestionar el día a día con dos bebés, una confesión que pretendía normalizar lo que tantas mujeres experimentan a diario. En aquel vídeo relataba el estrés de conducir nerviosa con sus hijos, explicaba cómo llegó a su clase de pádel sin poder concentrarse y detallaba lo complicado que le resultó grabar contenido en casa con dos pequeños reclamando atención constantemente.

A pesar de que su intención era visibilizar situaciones que considera universales, parte de la audiencia interpretó sus palabras desde la crítica, asegurando que hablaba desde una posición supuestamente «privilegiada». Esta reacción, lejos de desanimarla, ha reforzado su deseo de explicar que la maternidad no es una competición ni se mide por los recursos de cada cual, sino por la experiencia emocional que vive cada mujer en su propio contexto.

Cristina Pedroche responde a sus detractores

Durante su última intervención pública, la protagonista de nuestra noticia se mostró especialmente firme al expresar que le resulta ofensivo que se cuestione la autenticidad de su maternidad solo porque pertenece al ámbito público: «Me fastidia». Afirmó que le disgusta escuchar que su vivencia «no es real» o que no tiene derecho a hablar de conciliación, porque considera que precisamente la diversidad de experiencias es la que permite comprender que no existe un único modelo de ser madre.

Cristina Pedroche, Cristina Pedroche presentadora, ruptura Cristina Pedroche,
Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz paseando. (Foto: Gtres)

Cristina Pedroche ha señalado que, pese a contar con más facilidades estructurales que otras mujeres, ha decidido no delegar el cuidado de sus hijos en cuidadoras o niñeras y que únicamente recurre al apoyo de sus padres por elección personal. Esto, explicó, no la sitúa en una posición emocional distinta al resto, ya que marcharse a trabajar también le genera dolor, dudas y culpa, sentimientos que reconoce como comunes a miles de madres que viven procesos muy distintos pero igualmente legítimos.

La presentadora quiso subrayar que su objetivo al hablar de conciliación no es presentarse como una víctima ni minimizar las dificultades ajenas, sino utilizar su alcance mediático para que la conversación avance hacia un reconocimiento social más amplio de la carga que muchas mujeres soportan. A su juicio, la maternidad sigue siendo uno de los pilares fundamentales sobre los que se construye el futuro de cualquier sociedad, y todavía queda mucho por mejorar en términos de apoyo, comprensión y responsabilidad. Recalcó que las madres siguen enfrentándose a exigencias internas y externas que muchas veces se silencian, y que dar voz a estas experiencias no debería interpretarse como una falta de sensibilidad hacia otras realidades, sino como una oportunidad para generar debate y visibilizar necesidades que con frecuencia se pasan por alto.

La nueva boda de la presentadora

Cristina Pedroche rechazó con la idea de que su dolor o sus dificultades tengan menos valor por el hecho de disfrutar de un trabajo que le apasiona y que, según explicó, puede desempeñar en horarios flexibles. Admitió que su situación profesional le permite organizar mejor sus días, pero eso no invalida los momentos de agotamiento o desbordamiento que experimenta igual que otras mujeres. Comentó que le preocupa especialmente que algunas personas interpreten su voz como un intento de apropiarse de un discurso que no le corresponde, cuando, según explicó, su intención es amplificar las circunstancias de madres muy distintas entre sí. Por ello, pidió que se abandone la lógica de medir quién sufre más o quién tiene más derecho a expresar sus vivencias, ya que considera injusto someter algo tan íntimo como la maternidad a comparaciones que no ayudan a nadie y que solo alimentan enfrentamientos innecesarios.

En medio de este debate, aprovechó también para compartir un deseo personal que espera ver cumplido en no demasiado tiempo. Mientras prepara con intensidad las Campanadas, un proyecto que este año vuelve a exigirle dedicación y creatividad, confesó que le encantaría casarse por la iglesia con Dabiz Muñoz en 2026, un anhelo que definió como una ilusión para el futuro y que le gustaría que tomara forma el próximo año.

Este proyecto sentimental, explicó, no resta importancia a las dificultades que atraviesa como madre ni a las exigencias profesionales que debe afrontar, pero le recuerda que, pese al cansancio acumulado, sigue mirando hacia adelante con esperanza y con la convicción de que cada etapa de su vida, con sus luces y sus sombras, merece ser vivida con autenticidad y sin miedo al juicio ajeno.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias