Previsión del tiempo

La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal

La AEMET advierte y confirma que no estamos preparados: lo que va a pasar este invierno en España no es normal
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lo que va a pasar este invierno en España no es normal, la AEMET advierte y confirma que no estamos preparados para lo que llega. Es hora de pensar en esta nueva estación que, aunque no lo parezca está más cerca de lo que nos imaginaríamos. Este invierno que tenemos por delante y que puede acabar siendo la antesala de algo más, con algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca.

Es hora de pensar en este tiempo que parece que nos golpeará con fuerza y que puede darnos mucho en qué pensar. Este invierno que nos sumergirá en lo peor de un tiempo que puede darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Son días de poner sobre la mesa algunos cambios de ciclo que podrían lanzarnos a por un cambio radical que, sin duda alguna, tocará esperar. El invierno es el momento del año en el que podemos empezar a ver este descenso de las temperaturas que pueden acabar siendo lo que nos marcará muy de cerca.

Lo que va a pasar este invierno en España no es normal

Este invierno en España no es normal, estamos viviendo unos días en los que realmente todo puede cambiar, con la mirada puesta a unos cambios que pueden acabar siendo lo que nos marcará este día. Esperamos una temporada que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante.

Un cambio de tendencia que puede convertirse en un plus de buenas sensaciones y que, sin duda alguna, puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Es hora de saber qué es lo que nos depara una estación en la que tradicionalmente el frío y la inestabilidad llegan con fuerza.

De momento, esta semana, vamos a tener unas temperaturas por encima de lo que sería normal para esta época del año en estos puntos del país. Tocará estar pendientes de determinados cambios que serán los que nos darán más de una sorpresa del todo inesperada en estas próximas jornadas.

Estaremos pendientes de un cambio de tiempo que puede convertirse en un plus de buenas sensaciones. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que podría acabar siendo el que nos dará más de una sorpresa.

No estamos preparados para esta advertencia de la AEMET

La AEMET lanza una dura advertencia que puede acabar siendo la que nos afectará de lleno en estos días que tenemos por delante. Un cambio que puede ser esencial y que, sin duda alguna, acabará siendo lo que nos marcará de cerca, estamos viviendo unos días en los que parece que el otoño se ha esfumado por momentos.

Tal y como nos explican los expertos de El tiempo: «Según las últimas proyecciones de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), este evento de La Niña se irá desarrollando durante los próximos meses y se prolongará hasta principios de 2026. Aunque se espera que sea de baja intensidad, podría tener un impacto notable en la actual temporada de huracanes en el Atlántico. También en la dinámica atmosférica de latitudes medias y altas del hemisferio norte. Habitualmente, cuando se forma La Niña, los inviernos de Norteamérica y Europa varían, repercutiendo principalmente en las temperaturas y la pluviometría. En algunas zonas las temperaturas son más suaves y escasea la nieve, mientras que en otras abunda y hace más frío de lo habitual».

Siguiendo con la misma explicación: «La Niña se caracteriza por temperaturas más frías de lo habitual en la superficie del océano Pacífico central y oriental, en contraste con El Niño, que trae aguas más cálidas. Estas variaciones de temperatura alteran la circulación atmosférica global, afectando los patrones climáticos en todo el mundo. En el Atlántico, La Niña tiende a reducir la cizalladura del viento en altura que pueden interrumpir la formación de huracanes, creando condiciones más propicias para el desarrollo de tormentas tropicales. El Centro de Predicción Climática de la NOAA estima una probabilidad del 60 % de que La Niña se forme a finales de otoño, alcanzando su punto máximo durante los meses de invierno. Sin embargo, los expertos destacan que la Niña que se está gestando será probablemente débil. De ser así, significa que sus efectos podrían ser menos intensos que en eventos más fuertes».

El cambio puede ser significativo: «De momento, las predicciones apuntan a que el invierno estará marcado por la influencia de ese nuevo episodio de La Niña, que además entra en su tercer año consecutivo, algo que es poco habitual. Como el fenómeno está caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico tropical, se espera que modifique la circulación atmosférica global y afecte tanto a las temperaturas como a las precipitaciones. Se notará especialmente en América del Norte y, de forma más indirecta, en Europa. Según los principales modelos estacionales, como el ECMWF y el UKMO, así como las previsiones de la NOAA, La Niña se mantendrá activa durante el invierno y comenzará a debilitarse hacia la primavera de 2026».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias