salud mental

Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia

La isotretinoína (Roacután) es un retinoide oral usado para acné severo, mientras que la doxiciclina es un antibiótico tetraciclina que combate las bacterias

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que suele manifestarse al inicio de la edad adulta y a menudo se asocia con alucinaciones y delirios

esquizofrenia
Estados de esquizofrenia.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La doxiciclina, un antibiótico que pertenece al grupo de las tetraciclinas y que sirve como tratamiento del acné, podría ayudar a reducir el riesgo de que algunos jóvenes desarrollen esquizofrenia, según sugiere una nueva investigación de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).

Los expertos descubrieron que los pacientes de servicios de salud mental para adolescentes que recibieron tratamiento con el antibiótico doxiciclina tenían una probabilidad significativamente menor de desarrollar esquizofrenia en la edad adulta, en comparación con los pacientes tratados con otros antibióticos. Los especialistas afirman que estos hallazgos, publicados en American Journal of Psychiatry, resaltan el potencial de reutilizar un medicamento ya existente y de uso común como intervención preventiva para enfermedades mentales graves.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que suele manifestarse al inicio de la edad adulta y a menudo se asocia con alucinaciones y delirios. Para comprender mejor las posibles formas de prevenir esta enfermedad, investigadores de la Universidad de Edimburgo, en colaboración con la Universidad de Oulu (Finlandia) y el University College Dublin (Irlanda), aplicaron modelos estadísticos avanzados a datos de registros sanitarios a gran escala de Finlandia.

El equipo analizó datos de más de 56.000 adolescentes que acudían a servicios de salud mental y a quienes se les habían prescrito antibióticos. Descubrieron que quienes recibieron tratamiento con doxiciclina tenían entre un 30 y un 35 por ciento menos de riesgo de desarrollar esquizofrenia que sus pares que recibieron otros antibióticos.

El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Causa puntos blancos, puntos negros o granos. El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades.

Hay tratamientos eficaces para el acné, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones cicatrizan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar, según Mayo Clinic.

Según su gravedad, el acné puede causar sufrimiento emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicie el tratamiento, menor será su riesgo de sufrir tales problemas.

Infección de acné

Los investigadores plantearon la hipótesis de que este efecto protector podría estar relacionado con el impacto de la doxiciclina en la inflamación y el desarrollo cerebral. La doxiciclina es un antibiótico de amplio espectro que se usa comúnmente para tratar infecciones y acné. Estudios previos sugieren que puede reducir la inflamación en las células cerebrales e influir en la poda sináptica, un proceso natural mediante el cual el cerebro refina sus conexiones neuronales. La poda sináptica excesiva se ha asociado con el desarrollo de esquizofrenia.

Análisis posteriores demostraron que el menor riesgo no se debía simplemente a que los jóvenes hubieran recibido tratamiento para el acné en lugar de para infecciones, y era improbable que se explicara por otras diferencias ocultas entre los grupos. «Hasta la mitad de las personas que desarrollan esquizofrenia habían acudido previamente a servicios de salud mental infantil y adolescente por otros problemas de salud mental. Sin embargo, actualmente desconocemos si existen intervenciones efectivas en estos jóvenes. Esto hace que estos hallazgos sean prometedores», ha indicado el profesor Ian Kelleher, director del estudio y catedrático de Psiquiatría Infantil y Adolescente en la Universidad de Edimburgo.

«Dado que el estudio fue observacional y no un ensayo controlado aleatorizado, no podemos establecer conclusiones definitivas sobre la causalidad, pero constituye una señal importante para seguir investigando el efecto protector de la doxiciclina y otros tratamientos antiinflamatorios en pacientes psiquiátricos adolescentes como una forma de reducir el riesgo de desarrollar esquizofrenia», ha finalizado Kelleher.

Esquizofrenia

Es uno de los trastornos psicológicos más difíciles de diagnosticar y un gran desconocido para muchas personas. Te invitamos a descubrir los síntomas y posibles tratamientos de la esquizofrenia.  El término lo acuñó Bénédict Morel en el siglo XIX con el nombre de «demencia precoz».

Los expertos definen esta enfermedad como un desorden mental o trastorno crónico y grave, caracterizado por conductas como la falta de percepción de la realidad.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias