Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
Son el Clínico San Carlos, La Princesa, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal y Fundación Alcorcón


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid participan en el estudio internacional de un fármaco que mejora significativamente la supervivencia y reduce el riesgo de recaídas en pacientes con cáncer de mama, según los resultados presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología (ESMO), en Berlín.
Los centros sanitarios implicados son el Hospital Clínico San Carlos, La Princesa, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal y Fundación Alcorcón. Denominado MonarchE, se trata de un ensayo clínico global y randomizado, en fase 3, que consiste en la administración durante dos años del fármaco abemaciclib junto a hormonoterapia.
En la investigación han participado más de 5.600 pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo HR+/HER2- de 38 países y un total de 603 centros sanitarios. De ellos, seis pertenecen al Servicio Madrileño de Salud, siendo el Hospital Clínico San Carlos el centro español que más participantes ha reclutado (34).
Los resultados presentados, con un seguimiento mediano de 6,3 años, indican que este nuevo fármaco «reduce el riesgo de mortalidad en un 15,8% y el de recaída en un 27%, lo que sin duda es una buena noticia para las pacientes y para la ciencia. Podemos considerar que este avance constituye un nuevo hito en la lucha contra el cáncer de mama», ha explicado el doctor José Ángel García Sáenz, oncólogo médico del Hospital Clínico San Carlos y coordinador regional para España del ensayo.
El 99,4% de los participantes en este estudio multicéntrico eran mujeres, con una edad media de 51 años. Aquellas con tumores que presentaban cuatro o más ganglios axilares metastásicos o de uno a tres ganglios positivos con características de alto riesgo fueron asignadas aleatoriamente a añadir dos años de abemaciclib a la terapia endocrina adyuvante, frente a recibir exclusivamente terapia endocrina estándar. El 95,4% habían recibido radioterapia y quimioterapia adyuvante previamente.
Nueva vía terapéutica
Los resultados han demostrado que abemaciclib –aprobado en 2023 por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios–, combinado con el tratamiento estándar de terapia endocrina, mejora significativamente el riesgo de recurrencia y aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer de mama con receptor hormonal positivo (HR+) y HER2 negativo.
Incluso tiempo después de los dos años de tratamiento con el fármaco, «en un intervalo relativamente breve, como seis años y medio. Algo poco habitual, ya que para disponer de datos de supervivencia global con otros tratamientos solían requerirse 10 o incluso 15 años de seguimiento mediano», ha destacado el oncólogo médico del Hospital Clínico San Carlos.
El tratamiento estándar del cáncer de mama varía dependiendo del riesgo y la recurrencia de las pacientes y suele incluir una combinación de cirugía con radioterapia, quimioterapia y terapia endocrina. Con los resultados del estudio MonarchE, se abre una nueva posibilidad en la práctica clínica en pacientes de alto riesgo, reduciendo la probabilidad de recaídas y de metástasis, al tiempo que aumenta las posibilidades de supervivencia.