Los pacientes con EPOC tienen hasta cuatro veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón

En España, un 12% de la población adulta padece esta enfermedad altamente prevalente causada por el tabaco

La EPOC es una de las patologías denominadas como las BIG3, enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco

EPOC cáncer de pulmón
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El cribado de cáncer de pulmón en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) permite diagnosticar el tumor en estadios tempranos con intención curativa, según indican los resultados de un estudio llevado a cabo por el Área de Cáncer de Pulmón del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) y que han sido publicados en la revista científica Archivos de Bronconeumología.

«Las guías internacionales recomiendan realizar el cribado en pacientes con EPOC. Sin embargo, hasta ahora no contábamos apenas con datos sobre la eficacia del screening en esta población de alto riesgo. Con este estudio hemos visto por primera vez que el cribado permite un diagnóstico temprano y una supervivencia del 94%», ha señalado el especialista del Área de Cáncer de Pulmón del CCUN, codirector del Departamento de Neumología y primer autor de esta investigación, Juan Pablo de Torres.

Enmarcado en el proyecto IELCAP, iniciado en la Clínica Universidad de Navarra en 2001, la investigación ha contado con 865 pacientes con EPOC con un seguimiento medio de más de 8 años. En este tiempo, la prevalencia del cáncer de pulmón ha sido de un 2,6 por ciento y en su mayoría, un 74%, fueron detectados en estadio temprano.

«Los pacientes con EPOC tienen entre tres y cuatro veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que las personas fumadoras, lo que pone de relevancia la importancia de este grupo poblacional en los programas de cribado», ha añadido.

En España, un 12% de la población adulta padece esta enfermedad altamente prevalente causada por el tabaco. Entre las principales causas de fallecimiento en estos pacientes se encuentra el cáncer de pulmón, por eso el cribado está incluido en las recomendaciones de las Guías GOLD (Global Iniciative for Chronic Obstructive Lung Disease), un consenso mundial sobre la estrategia para el diagnóstico, el manejo y la prevención de la EPOC.

Enfermedades cardiovasculares

La EPOC es una de las patologías denominadas como las BIG3, enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y que pueden ser detectadas en el contexto de un programa de cribado de cáncer de pulmón. Junto con la EPOC, el propio cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares son responsables de casi la mitad de las muertes evitables en todo el mundo.

Por eso, ha sido uno de los temas abordados durante estos días en la Conferencia AGILE que se está llevando a cabo en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid y que ha congregado a más de 80 expertos a nivel mundial, incluyendo representantes de Norteamérica, Europa, América Latina, Asia y África.

Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres.

Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de manera diferente. El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común.

Fumar: Es el factor de riesgo más importante. Fumar tabaco causa cerca de 9 de cada 10 casos en hombres y 8 de cada 10 casos en mujeres. Mientras más temprano en la vida empiece a fumar, más tiempo fume y más cigarrillos fume por día, mayor será su riesgo de cáncer de pulmón. El riesgo también es mayor si fuma mucho y bebe alcohol todos los días, o toma suplementos de betacaroteno. Si deja de fumar, su riesgo será menor del que tendría si hubiera seguido fumando, pero aún tendrá un mayor riesgo que aquellos que nunca han fumado

Lo último en OkSalud

Últimas noticias