Los médicos retratan a Mónica García: «No ha hecho guardias en su vida, no sabe qué es trabajar 24 horas»
Los sanitarios denuncian que "tiene presiones de otros sindicatos y compañeros"

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Mónica García, ministra de Sanidad y médico, se enfrenta a la mayor protesta sanitaria en años. Decenas de miles de médicos han salido a las calles para denunciar la falta de empatía y comprensión de quien, a pesar de su formación, ignora sus reivindicaciones. Los mensajes de sus compañeros son tajantes: «No ha hecho una guardia en su vida, no sabe lo que es trabajar 24 horas».
Los facultativos acusan a la titular de Sanidad de «ignorar sus condiciones laborales extremas», la acumulación de jornadas interminables y la imposibilidad de conciliar vida personal y familiar y le exigen un estatuto propio que garantice descanso, seguridad y calidad asistencial. Para ellos, la indiferencia de García no sólo menosprecia su trabajo, «sino que pone en riesgo la salud de toda la población».
«Si no hay un médico, los pacientes se mueren. Me muero yo, se muere el político, se muere el ministro, se muere el Rey de España. Todos necesitan un médico», declaraba hoy uno de los portavoces durante la manifestación que reúne a decenas de miles de médicos en toda España en la segunda huelga general del año. La movilización responde al borrador del nuevo Estatuto Marco que el Ministerio de Sanidad, bajo la tutela de Mónica García, pretende imponer a todos los profesionales sanitarios.
«¿Por qué es tan importante que estemos hoy aquí apoyando a todos los médicos? Es importante porque se está discutiendo un estatuto marco para todos los profesionales sanitarios y entendemos que dentro del sanitario los médicos somos una parcela completamente independiente y diferente. No podemos entrar en el bloque de negociaciones con el resto de trabajadores del sistema público nacional», subrayaba el médico del Sindicato Médico Andaluz (SMA), destacando la singularidad de su labor.
«Somos médicos y porque somos médicos. Tenemos una virtud especial y una clara connotación respecto al resto: tenemos la posibilidad de salvar vidas. Nosotros trabajamos con salud, como todos, pero el médico, en su actuación médica, puede diagnosticar, mejorar la evolución de una enfermedad, garantizar calidad de vida y evitar la muerte de una persona», insistió durante su intervención.
El colectivo acusa a Mónica García de no empatizar con su realidad: «No entendemos su postura. Sabemos que tiene presiones de otros sindicatos y compañeros, pero no son los médicos los perjudicados. ¿Quién puede estar detrás del interés de que no tengamos descanso suficiente y vida familiar necesaria para ofrecer un servicio adecuado? Quiero pensar que ella sí quiere movilizar esto y mejorarlo, porque si no, es inconcebible».
La vida del médico, tal como lo describen, requiere sacrificios extremos: «Yo hago guardias de 24 horas seis veces al mes. Durante seis días estoy metido en el hospital y salgo para encontrarme completamente agotado. El resto de días, probablemente en jornadas largas con quirófanos extensos. Todas estas horas no computan para nuestra jubilación ni tenemos descanso suficiente. No tenemos vida prácticamente. No queremos trabajar menos, queremos trabajar lo mismo que los demás, pero en condiciones dignas».
El mensaje final es claro: «Tenemos que defender un estatuto médico propio, acabar con las jornadas de 24 horas, garantizar nuestros derechos. No es sólo por nosotros, sino por todos los pacientes a los que cuidamos. Nosotros cuidamos de la salud de los demás y también queremos que se tenga en cuenta nuestra salud», concluyó el portavoz de CESM, dejando un aviso contundente sobre el futuro de la sanidad si no se atienden estas demandas.
El colectivo médico denuncia que sus condiciones actuales son inhumanas. «Tenemos diferencias los médicos pues, qué guardias hacemos, qué número de horas trabajamos, en qué condiciones operamos después de 36 horas trabajando: debe haber medidas que aseguren calidad asistencial y que el ciudadano tenga un personal médico bien descansado, motivado y feliz. La vocación del médico no significa la obligación de atender lo imposible, 24 horas al día, 365 días al año. Vocación no es eso», afirmaba otro de los portavoces sindicales, en este caso de la Confederación Española de Sindicatos Médicos CESM.
Estatuto propio
Por ello, reclaman un estatuto específico. «Como los pilotos tienen su estatuto propio y negocian sólo para ellos, nosotros también necesitamos un marco propio. Todos somos fundamentales, pero algunos somos imprescindibles. La población, la sociedad y los políticos deben entender que si no habrá una fuga de médicos y los médicos un día desapareceremos, y cuando no estemos nos moriremos todos, incluido yo», ha dicho uno de los manifestantes.
La protesta no es sólo por el bienestar de los médicos, sino también por el de la sociedad. «La mala calidad personal y profesional que implica exceso de horas y cansancio hace que nuestras decisiones no sean las adecuadas. Después de una guardia de 24 horas, probablemente no esté en las mismas condiciones que a la hora dos. Eso puede derivar en una praxis incorrecta», aseguraba uno de los facultativos médicos, recordando que la vida personal y familiar del profesional está comprometida: «Ha habido épocas que por mi servicio no he visto a mis hijos durante semanas; la mitad del mes no estamos con nuestras familias. No disfrutamos de calidad personal ni de salud mental».
Temas:
- Huelga
- Médicos
- Mónica García