Hallan la relación directa entre la actividad física diaria de baja intensidad y menos riesgo de cáncer
En torno a los 9.000 pasos diarios los beneficios dejan de aumentar

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La actividad física diaria, incluso si es de baja intensidad, está asociada con un menor riesgo de cáncer, según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Departamento Nuffield de Salud Pública de la Universidad de Oxford. El número de pasos que damos cada día puede ser más importante que la intensidad de la actividad, sugieren en un estudio que acaba de publicarse en la revista científica British Journal of Sports Medicine. Es uno de los primeros trabajos de este tipo sobre cómo el riesgo de cáncer varía en función de actividades de baja intensidad, incluyendo caminar sin prisa, ir de compras y hacer labores de la casa.
Para llegar a esta conclusión los autores utilizaron datos de 85.394 personas, contenidos en el Biobanco de Reino Unido. En la población que ellos estudiaron la media de edad era de 63 años.
Sobre la información de estos individuos, examinaron cómo los diferentes niveles de actividad física pueden modificar el riesgo individual de desarrollar algún tipo de cáncer.
Los voluntarios llevaban un dispositivo en la muñeca que realizaba un seguimiento de la actividad diaria total, su intensidad y el recuento de los pasos que daban cada día durante una semana. Los investigadores analizaron la relación entre el promedio de actividad registrado cada día y los diagnósticos de cáncer que se produjeron en el futuro en 2.633 personas, con un periodo de seguimiento de casi seis años (5,8).
Principales hallazgos
Las personas con mayor actividad física diaria tenían un riesgo un 26% menor de desarrollar cáncer que las personas en las que el recuento estaba en mínimos.
La actividad de baja intensidad, la moderada y la intensa se asociaron con menor riesgo de cáncer, lo cual da mayor fuerza a la teoría sobre los beneficios para la salud de moverse, aunque sea un poco.
Las personas con mayor cómputo de pasos, sin tener en cuenta su velocidad, tenían menor riesgo de cáncer, un beneficio que parece estabilizarse cuando se alcanzan aproximadamente 9.000 pasos al día.
Aiden Doherti, profesor de informática biomédica del departamento Nuffield de salud pública y autor principal de este trabajo, ha explicado al darse a conocer los resultados que la investigación pone de relieve la importancia de «todas las maneras de moverse». En su opinión, ya sea aumentando el número de pasos que se dan cada día, realizando actividades ligeras o incorporando ejercicios entre moderados e intensos, «cualquier nivel de actividad física parece contribuir a un menor riesgo de desarrollar cáncer».
«Nuestros hallazgos respaldan y refuerzan la actual tendencia de recomendar actividad física, mostrando que la gente que suele realizar tareas de poca intensidad, como caminar, tiene menor riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro», ha añadido.
Con este trabajo se añaden evidencias científicas a investigaciones anteriores que señalaban la existencia de una relación entre el hábito de mantenerse activo y la prevención del cáncer, pero además proporciona datos más precisos gracias a la utilización de los dispositivos que llevaron los voluntarios, que medían la actividad y su grado de intensidad con mayor objetividad, ya que muchos estudios previos se basaban en lo que los participantes declaraban. La asociación entre la actividad física y el cáncer sigue estando clara incluso cuando se tienen en cuenta factores demográficos, de estilo de vida, incluso el índice de masa corporal (IMC, una medida empleada habitualmente para determinar si una persona tiene un peso saludable o no), y otras condiciones de salud.
El equipo de investigadores incluía expertos del Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Cáncer, la Universidad de Oxford y la Fundación Champalimaud.
Temas:
- Cáncer
- Ejercicio Físico