Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
Los expertos destacan un factor clave: su bajo coste y amplia disponibilidad

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Un medicamento barato y conocido desde hace décadas podría convertirse en un nuevo aliado contra las enfermedades cardiovasculares. Se trata de la colchicina, un antiinflamatorio tradicionalmente usado para tratar la gota, que en los últimos años ha despertado el interés de la comunidad científica por su potencial para reducir el riesgo de infarto e ictus.
La clave está en la inflamación. Cada vez más estudios apuntan a que los procesos inflamatorios crónicos desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la progresión de la enfermedad arterial coronaria. En este contexto, la colchicina, que actúa precisamente sobre la respuesta inflamatoria, podría ofrecer una nueva vía de prevención.
Un ensayo clínico internacional —el LoDoCo2, publicado en The New England Journal of Medicine— demostró que los pacientes con antecedentes de infarto que tomaron una dosis baja de colchicina (0,5 mg al día) tuvieron un 31% menos de riesgo de sufrir nuevos eventos cardiovasculares mayores en comparación con los que recibieron placebo. Resultados similares se observaron en el estudio COLCOT, que confirmó una reducción significativa de infarto, ictus y revascularización coronaria.
Los expertos destacan un factor clave: su bajo coste y amplia disponibilidad. A diferencia de otros tratamientos innovadores, la colchicina cuesta apenas unos céntimos al día, lo que podría convertirla en una opción accesible para millones de pacientes en todo el mundo.
Los cardiólogos piden cautela
Sin embargo, los cardiólogos piden cautela. Aunque los resultados son prometedores, no todos los pacientes se benefician por igual. «No se trata de sustituir las terapias actuales, sino de complementarlas en casos seleccionados», explica un especialista en cardiología preventiva. «La colchicina no es un fármaco nuevo, pero sí una herramienta que estamos redescubriendo».
Además, algunos pacientes pueden experimentar efectos gastrointestinales leves, como diarrea o malestar abdominal, aunque en general se tolera bien a las dosis recomendadas.
Con las enfermedades cardiovasculares aún como principal causa de muerte en el mundo, el hallazgo ofrece una nueva esperanza basada en un medicamento tan antiguo como eficaz. La investigación continúa para definir en qué perfiles de pacientes la colchicina puede marcar la diferencia.
Temas:
- Medicamentos