Los ejercicios que debes hacer si tienes fibromialgia
Alteraciones en el sistema inmunológico podrían ser la causa que desencadena la fibromialgia
Una enfermedad que crece: Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de la Fatiga Crónica
La realidad sobre la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica en España
En general, la fibromialgia es una enfermedad crónica que provoca dolor en todo el cuerpo, y que predispone a sufrir de fatiga y otros síntomas. Las personas que la padecen suelen ser más vulnerables al dolor y tener una mayor sensibilidad a los impactos del entrenamiento. Por eso es importante conocer cuáles son los ejercicios que debes hacer si tienes fibromialgia.
Realizar actividades físicas que no sean las aconsejadas por los médicos y profesionales en la materia puede causar problemas. Entre ellos, una alteración del sueño o un mayor cansancio que el que tendría un sujeto promedio al llevar a cabo esos ejercicios.
Si no quieres levantarte a media noche ni tampoco quedarte dormido odurante el día, presta atención a estas actividades.
Ejercicios que debes hacer si tienes fibromialgia
Dado que estos individuos tienden a ser sedentarios y sus niveles cardiorrespiratorios se sitúan en niveles inferiores a la media, deberían priorizar las opciones de bajo impacto y mínima exigencia. Afortunadamente, son muchas las alternativas a considerar.
Lo que se aconseja es una combinación de ejercicios dentro de un programa aeróbico que trabaje la fuerza y la flexibilidad. Complementando las técnicas, quien convive con la fibromialgia mejora su calidad de vida sin arriesgarse a pasarlo mal.
Una de las propuestas de los expertos es reunir, en una misma sesión, movimientos como el yoga, el taichi y el chi kung. Probablemente no estés interiorizado sobre todos ellos pero son métodos de la medicina asiática, que intentan englobar cada parte del cuerpo humano. Centrándose en la mente, en la respiración y en la actividad física, combinan numerosas posturas y recursos.
El pilates es otra forma simple de reducir el dolor y llevar a cabo un entrenamiento funcional sin riesgo de golpes ni caídas. Posteriormente, una vez dominado, se pueden incluir desplazamientos más exigentes como en el caso de la marcha nórdica.
Nadar tampoco es una mala idea, porque el impacto debajo del agua es menor y hasta se puede añadir peso sin tantos peligros.
Caminar, indispensable
Pero más allá de todos los ejercicios citados, si hay una actividad que debes llevar adelante a diario es la caminata -lenta o rápida-. Un estudio publicado en la National Library of Medicine que analiza la relación entre caminar y la fatiga en mujeres con fibromialgia, sostiene que los pacientes que no optan por la marcha en su día a día sufren aún más molestias que los que caminan regularmente.
Temas:
- sueño
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
El Chelsea no da pie a la sorpresa y se cita con Fluminense en semifinales
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Negueruela aparta de los cuadros de mando del PSOE de Palma a todos los que apoyaron a Calvo e Hila
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone