Dolor de cabeza

Dolor de cabeza frecuente, signo de la miopía según expertos en salud visual

Dolor de cabeza frecuente, signo de la miopía según expertos en salud visual
salud visual

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Sabemos que la miopía es uno de los problemas de visión más frecuentes en España. Tanto es así que cuatro de cada diez españoles son miopes, una condición oftalmológica que implica dificultades a la hora de enfocar los objetos más lejanos, entre otros. El dolor de cabeza frecuente es también signo de la miopía.

Aunque existen diferentes grados, en función de las dioptrías. Los síntomas de la miopía pueden variar en intensidad.

El dolor cabeza es signo de la miopía

Los expertos de General Óptica dan a conocer cuáles son algunos de los síntomas de esta afección.

Por ejemplo, la dificultad para ver objetos distantes con claridad: las personas miopes experimentan dificultades para ver objetos lejanos o los ven borrosos.

También pasa que debemos entrecerrar los ojos al mirar objetos lejanos: para intentar enfocar objetos que se encuentran a media o gran distancia.

Hay fatiga ocular, pues deben realizar tareas que requieren un enfoque cercano, como la lectura, y hacerlo durante períodos prolongados, puede causar fatiga ocular en personas con miopía. Además establecen los dolores de cabeza frecuentes, pues la tensión ocular derivada de una miopía no corregida puede desencadenar dolores de cabeza crónicos.

Cuándo ir al médico

Si hay alguno de los signos antes vistos, es vital ir al médico y en concreto al oftalmólogo por si hay algun problema en la vista.

Mayo Clinic avisa también que debemos ir cuando se presentan tales problemas:

  • Cuando haya signo de problemas de visión o si un profesor te informa de posibles problemas.
  • Si notas un cambio en la visión, tienes dificultades para realizar tareas, como conducir, o consideras que la calidad de la visión te impide disfrutar de algunas actividades.

Y ya de forma inmediata:

  • Aparición repentina de muchas moscas volantes (motas o líneas diminutas que parecen ir a la deriva por el campo de visión)
  • Destellos de luz en uno o ambos ojos
  • Una sombra gris parecida a una cortina que cubre todo o parte del campo de visión
  • Una sombra en la visión exterior o lateral (visión periférica)

Qué causa la miopía

Herencia

Si una persona tiene antecedentes familiares de miopía, es probable que la desarrolle. Si uno de los padres es miope, existe un 33% de probabilidad de ser miope, mientras que si ambos padres lo son, el riesgo aumenta hasta el 50%. Si ninguno de ellos lo son la probabilidad desciende al 25%.

Por malos hábitos

Puede ser pasar mucho tiempo leyendo, usando dispositivos electrónicos o realizando actividades en la que se requiera una visión cercana que aumentan el riesgo de padecer miopía, especialmente en niños y adolescentes ya que suele aparecer a una edad muy temprana, entre 6-8 años, y tiende a aumentar durante la etapa de crecimiento y desarrollo de la persona.

Así la podemos prevenir

En General Óptima comentan que es importante prevenir, aunque a veces es complicado y la miopía salir por diferentes causas antes vistas:

Realizar actividades al aire libre

Con mayor exposición a la luz solar y en espacios abiertos, especialmente durante la infancia, puede reducir el riesgo de miopía.

Descansos visuales frecuentes

Cuando se trabaja en actividades de enfoque cercano es importante tomar descansos regulares para reducir la fatiga ocular.

Dieta saludable

Mantener una dieta rica en nutrientes como la vitamina A, C y E, así como la luteína y la zeaxantina, puede ser beneficioso para la salud ocular.

Menos tiempo en las pantallas

Reducir el tiempo frente a la televisión, el ordenador, el móvil o la tablet, y mantener una distancia adecuada al mirar estos dispositivos electrónicos, puede ayudar a prevenir la miopía.

Si detectamos antes la miopía, entonces también antes se puede corregir y no va a ir a más. En niños y adolescentes puede ser crucial para su futuro académico y para prevenir problemas oculares en el futuro.

Soluciones

Las gafas para la miopía son una solución simple y efectiva que proporciona una corrección inmediata de la visión. Las lentes de forma cóncava ayudan a enfocar la luz directamente sobre la retina en lugar de delante de ella. Además, existen lentes específicas de control de miopía.

Las lentes de contacto son una alternativa más discreta, con la particularidad que se colocan directamente en la superficie del ojo.

Hay más tratamientos, a partir de los 50 años, como la ortoqueratología u Orto-k. Se trata de un tratamiento ocular que utiliza unas lentes de contacto, mientras dormimos, que están especialmente diseñadas para remodelar la córnea de manera suave y progresiva.

Para determinar un sistema u otro debemos ir al médico pues es quien nos recomendará una cosa u otra siempre en función de nuestras necesidades, salud, grado y tipo de miopía y otros rasgos que determinan diferencias.

A través de controles y exámenes, el oftalmólogo puede entonces saber qué es lo mejor para cada uno y hacer un seguimiento de cada caso.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias