enfermedades cardiovasculares

Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles

Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en España provocando 1 de cada 4 defunciones

Corazón
Una recreación de un corazón humano.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Una resonancia magnética avanzada permite la detección precoz de patologías cardiovasculares en pacientes asintomáticos, oncológicos y otros perfiles de riesgo cardiovascular, imperceptibles con cualquier otra prueba diagnóstica. Este software, MyoStrain®, se ha presentado durante el Congreso Mundial y Europeo de Cardiología, que se celebran en Madrid. «Esta tecnología proporciona una evaluación rápida, precisa, reproducible y no invasiva de la función cardiaca, antes de que aparezcan síntomas y daños irreversibles, permitiendo intervenciones más tempranas y mejorando el pronóstico de los pacientes», explica el doctor Alexander Lyon, ex presidente de la Sociedad Europea de Cardiología.

Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en España provocando 1 de cada 4 defunciones (26,1%) el pasado año, advierte el informe Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte de 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, son la principal causa de fallecimiento entre las mujeres, sobre todo por el impacto que tienen las enfermedades cerebrovasculares (ictus) entre las féminas, que se cobraron más de 12.600 vidas.

«La carga de las enfermedades coronarias nos lleva a buscar nuevos métodos diagnósticos para ser más precisos y reducir su impacto. La técnica de la medida del strain miocárdico con resonancia para la detección precoz de la disfunción del miocardio (Myostrain) permite estimar de manera precoz qué pacientes van a tener una insuficiencia cardiaca. Además, reduce el tiempo que el paciente se somete a la prueba de 40 a 10 minutos y no es necesario utilizar contraste ni radiación lo que mejora la experiencia del paciente», apunta el doctor Eliseo Vañó, director médico del Servicio de RM y TC del Hospital Nuestra Señora del Rosario y presidente de la Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica (SEICAT).

Cómo funciona MyoStrain

La resonancia magnética con MyoStrain realiza una exploración cardiaca en 12 latidos y en 10 minutos, que proporciona una puntuación de la salud del corazón sencilla y fácil de entender. Cuantifica la contracción en 48 segmentos del corazón y divide el número de segmentos sanos entre el total de segmentos para mostrar el porcentaje total del miocardio que funciona con normalidad. Así, permite la monitorización de la enfermedad cardiaca, la estratificación de su gravedad y valora la eficacia del tratamiento a seguir en pacientes de riesgo cardiovascular como hipertensos o diabéticos, entre otros. Además, detecta de forma precoz la toxicidad de la quimioterapia en el corazón de los pacientes oncológicos, antes de que el daño sea irreversible, permitiendo al médico modificar el tratamiento.

«Las enfermedades cardíacas progresivas son asintomáticas, ya que las zonas más fuertes del corazón compensan los segmentos más débiles. Esta particularidad del corazón provoca que las pruebas tradicionales sean incapaces de detectar síntomas y disfunciones», añade el doctor Vañó. Sin embargo, la tecnología MyoStrain consigue analizar e identificar las zonas más débiles del corazón y proporciona una puntuación de evaluación de la salud del corazón (dividiendo el número de segmentos sanos entre el total de segmentos). Esta puntuación permite que la prueba estratifique el riesgo de los pacientes para su derivación al médico adecuado en cuestión de minutos.

Riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer

Por otra parte, este software proporciona información procesable para ayudar a los cardio-oncólogos a detectar y gestionar de forma proactiva los efectos cardiotóxicos de la terapia contra el cáncer en el corazón sin interrumpir el cuidado del cáncer. Una investigación publicada en European Heart Journal asegura que los pacientes con cáncer tienen más riesgo de morir por problemas cardiacos y asegura que algo más de uno de cada diez pacientes con cáncer no mueren de un tumor sino de problemas cardíacos y vasculares. «Es necesario implementar estrategias de tratamiento cardioprotector, optimizar la eficacia del tratamiento protector y supervisar la salud del corazón del paciente a lo largo de la terapia contra el cáncer», añade el doctor Lyon.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias