Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón: visibilidad del cáncer de pulmón de célula pequeña
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón se conmemora este 17 de noviembre. Se trata de una jornada que tiene como fin, entre otros aspectos, visibilizar esta enfermedad, así como la importancia que tiene la prevención, la investigación y el diagnóstico precoz. Y es que es muy importante que tomemos conciencia de que estamos ante el tipo de cáncer con mayor mortalidad e incidencia a nivel mundial.
Además, dentro este tipo de cáncer debemos saber que también existe el cáncer pulmonar de células pequeñas (CPCP), uno de los tipos de cáncer de pulmón más agresivos, que representa cerca del 15% de los diagnósticos de cáncer de pulmón. Se caracteriza por presentar un comportamiento agresivo y un crecimiento rápido. Así, la mayoría de los pacientes son diagnosticados cuando ya se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Al diseminarse mucho más rápido que otros tipos, no sólo debemos concienciar a la población de las revisiones y la prevención, sino también dar visibilidad a la importancia que tiene la investigación a la hora hacer frente a este CPCP.
Una llamada a la acción
PharmaMar ha puesto en marcha la iniciativa internacional Small Things Matter, una plataforma digital con contenido educativo e informativo sobre el CPCP dirigida a pacientes, familiares y al público general. La campaña busca romper el silencio que rodea a esta enfermedad, mejorar el conocimiento social y acompañar a los pacientes a lo largo de todo el proceso.
La plataforma ofrece vídeos explicativos, infografías, guías prácticas y otros recursos diseñados para facilitar información útil y sensibilizar a la sociedad. Se trata de una iniciativa de largo recorrido, que se irá ampliando con nuevos contenidos.
Además, en el marco del mes de concienciación sobre el cáncer de pulmón, se ha lanzado un reto participativo: por cada fotografía de “algo pequeño pero significativo” que se comparta a través de la web de la campaña, la compañía donará 5 € a asociaciones de pacientes que trabajan con personas afectadas por cáncer de pulmón de célula pequeña.
Un aumento sostenido en mujeres en incidencia y mortalidad
A pesar de que la incidencia se da más en hombres, las mujeres le van pisando los talones, y el cáncer de pulmón entre las féminas ha tenido una tasa de incidencia del 2,6% con respecto a 2006, lo que aumenta la mortalidad por esta causa entre este segmento de la población, equiparándola a las muertes por cáncer de mama.
Ante esta tendencia, ha surgido una pregunta: ¿existe una posible brecha de género en el cáncer de pulmón? Para dar respuesta ICAPEM, la asociación para la investigación del cáncer de pulmón en mujeres, con el apoyo AEACaP, la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón y la Colaboración de PharmaMar, están impulsando el Proyecto Clarisse, que busca identificar posibles diferencias entre hombres y mujeres en la incidencia, el diagnóstico y el acceso a los tratamientos del CPCP en España, con el fin de mejorar su abordaje.

Investigación española frente a una de las enfermedades oncológicas más complejas
PharmaMar es un ejemplo de organización comprometida con la investigación de este tipo de cáncer desde hace más de una década. Durante este tiempo, se han abierto nuevas líneas de estudio y ampliado el conocimiento sobre la enfermedad, con un objetivo claro: seguir impulsando la investigación para avanzar en el abordaje del cáncer de pulmón de célula pequeña.