Cuando entras en el hospital de la mano de la tele: 15 series sobre salud para este verano
Las series de televisión sobre los entresijos de los hospitales y sobre las sorpresas que a veces depara la salud son un filón


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Personas de todo el mundo saben que las jornadas en los servicios de urgencias son estresantes, que hay médicos y médicas que se equivocan y que hay enfermedades extrañas. Las series de televisión sobre los entresijos de los hospitales y sobre las sorpresas que a veces depara la salud son un filón.
Así, los hospitales son escenarios donde la tensión, el error humano y las enfermedades inesperadas conviven a diario. Este cóctel de drama y sorpresa ha inspirado numerosas series de televisión que, desde distintas perspectivas, muestran los desafíos del personal sanitario y las historias que laten entre pasillos y quirófanos. A continuación, repasamos 15 producciones que han dejado huella —o que prometen hacerlo— en la forma de contar la salud en la pequeña pantalla.
Doctor en Alaska
Seis temporadas. Un clásico con miles y miles de fieles en todo el mundo. La historia de los inicios como médico de Joel Fleischman en la remota y pintoresca localidad de Cicely (Alaska). Se estrenó en julio de 1990 en la cadena CBS, e iba a ser una serie de verano, 8 episodios tan solo, pero fue tal el éxito que se hicieron seis temporadas.
Urgencias
El hospital ficticio en el que se desarrollan las 15 temporadas de la serie seguramente sea más famoso que los reales más prestigiosos. Por el County General de Chicago circulan las vidas profesionales y personales de profesionales médicos, enfermeros y administrativos, entre ellas las del pediatra Doug Ross, que dio fama mundial a un actor llamado George Clooney.
Anatomía de Grey
Otro hospital que muestra sus entrañas, el Seattle Grace. 21 temporadas abarcan las vidas y relaciones laborales-personales de Meredith Grey y demás integrantes del área de cirugía. Amistad, amor, desamor, rencillas, disputas profesionales, envidias en una producción que dio a conocer a Ellen Pompeo, Patrick Dempsey o Sandra Oh.
House
Querido y odiado. Gregory House es posiblemente el mejor médico del hospital, un fenómeno diagnosticando enfermedades extrañas y temibles, pero también un tipo antipático, maniático, brutalmente honesto, salvajemente rebelde y adicto a los calmantes. Ocho temporadas para el encumbramiento de Hugh Laurie.
Scrubs
9 temporadas que desmenuzan el día a día en el hospital Sacred Heart y que retratan la vida de John Dorian, JD, un tipo soñador y romántico que empieza en la profesión junto a personajes como Elliot, Chris y Carla. El humor y la extravagancia de las situaciones que viven descubrieron al actor Zach Braff.
The good doctor
Similar a las anteriores porque las siete temporadas de esta serie siguen los pasos de Shaun Murphy por los pasillos, salas y rincones del San Jose St. Bonaventure Hospital. Se trata de un joven cirujano con un talento descomunal, pero el síndrome de Savant que padece, popularmente llamado ‘síndrome del sabio’, le causa problemas de socialización. Tendrá que demostrar su valía.
Esto te va a doler
Miniserie británica de siete episodios que se granjeó buenas críticas y unos cuantos premios. El mérito es de una trama que refleja el asfixiante trabajo diario de la sala de ginecología y obstetricia de un hospital. Adam Kay, interpretado por Ben Wishaw, ha de abordar jornadas agobiantes y conflictos laborales-personales entre guiños de comedia negra.
New Amsterdam
Max Goodwin llega al hospital que da nombre a esta serie de 5 temporadas para, ni más ni menos, devolver el esplendor y la calidad a un lugar ruinoso y arruinado, atascado por la burocracia. Sus ideas revolucionarias y su perseverancia tendrán que saltar obstáculos diarios.
The Knick
Exploración de otro hospital, pero en los primeros años del siglo XX, cuando la medicina y la investigación atravesaban la prehistoria. En el Knickerbocker, el cirujano John W. Thackery, adicto a la cocaína, deberá demostrar que es un adelantado a su tiempo. La llegada del doctor Algernon Edwards pondrá a prueba este duelo entre la antigüedad y la modernidad.
Dopesick
Miniserie de 8 episodios sobre cómo una empresa provocó una epidemia de drogadicción en Estados Unidos. Un viaje que se detiene en los despachos de las compañías y de los organismos reguladores, así como en las comunidades afectadas, para profundizar en la lucha contra los opioides.
The Pitt
Un hospital de Pittsburgh acoge esta serie de una sola temporada (aunque se ha renovado este año para una segunda) que viaja por los días de los profesionales del servicio de emergencias. Cada episodio es el retrato trepidante de un turno de 15 horas en dicho departamento. La protagoniza Noah Wyle, quien sale también en ‘Urgencias’.
Y en España…
Médico de Familia
Médico de familia fue una serie española emitida en Telecinco entre 1995 y 1999, con un total de nueve temporadas y 119 episodios. Protagonizada por Emilio Aragón en el papel del doctor Nacho Martín, la ficción combinaba tramas familiares y casos médicos, logrando audiencias millonarias y un gran impacto cultural en España. Su mezcla de comedia, drama y valores cercanos la convirtió en uno de los mayores éxitos televisivos de la década de los 90.
Hospital Central
12 años en antena para contar la rutina del ficticio Hospital Central de Madrid, y de paso, las vidas personales de los trabajadores del centro. Inspirada por Urgencias, los guiones de sus más de 15 temporadas bebieron de la evolución social española, y así, asuntos como la irrupción de la gripe A o la reforma del modelo sanitario fueron ejes temáticos.
Médico de familia
Durante 9 temporadas, España se pegó a la televisión para asistir a la reconstrucción personal y familiar de Nacho Martín, médico en un centro de salud, padre de tres hijos, tras el fallecimiento de su mujer.
Pulseras rojas
Serie catalana que a lo largo de dos temporadas muestra los puntos de vista de un grupo de adolescentes, de entre 8 y 17 años, ingresados en un hospital. Son los protagonistas de una serie que deja a los profesionales sanitarios en un segundo plano, y así, enseña inquietudes y formas de ver la vida a estas edades.
Respira
La más reciente. La historia de un médico residente en un hospital público al que la huelga total de sus profesionales conducirá a una serie de conflictos entre la realidad y la vocación.
Temas:
- Salud
- Series
- Televisión