Sánchez engorda 13 millones el gasto en cargos a dedo mientras recorta 48 millones en fomento del empleo
El Gobierno PSOE-Sumar prevé gastarse este año 171 millones en sueldos de altos cargos y asesores

Tijeretazo multimillonario al presupuesto dedicado a fomentar el empleo en el tejido productivo nacional, pero aumento –también multimillonario– en las partidas dedicadas a pagar a afines colocados con sueldo público como altos cargos o asesores. Es la particular receta que está aplicando desde hace varios meses el Gobierno de Pedro Sánchez, según consta en los listados de modificaciones presupuestarias realizadas a lo largo de este año por el Ejecutivo y consultada por OKDIARIO.
Moncloa, que gobierna sin Presupuestos del Estado al día, administra el Estado con las cuentas prorrogadas de 2023. Pero esa prórroga presupuestaria no le ha llevado a contener el gasto en sueldos de los colocados como altos cargos o asesores, plantilla que con Sánchez en el poder ha engordado con soltura tanto en el número de asalariados como en el monto de las retribuciones que se les abonan.
Con estos presupuestos prorrogados con los que se maneja Sánchez, este año el Gobierno prevé gastarse en sueldos de altos cargos y asesores un total de 171 millones de euros. Y esto sólo en nóminas. A ello hay que sumarle el gasto en cotizaciones a la Seguridad Social de esos colocados, pagos que también van con cargo a las arcas estatales. Y, al mismo tiempo, el Gobierno ha recortado en 48,4 millones de euros la partida dedicada a incentivar el fomento del empleo entre las empresas, a ayudar a la creación de puestos de trabajo en el tejido productivo nacional.
Del 1 de enero al 30 de septiembre –últimos datos oficiales disponibles–, el Gobierno ha gastado 61,27 millones de euros en sueldos de asesores. En todo el año prevé desembolsar 79,97 millones. Y en altos cargos, ha abonado en sueldos en esos nueve meses 75,38 de los 91,26 millones de euros que ha reservado a tal fin para todo este 2025.
El fomento del empleo, relegado
Sin embargo, en fomento del empleo sólo gastó del 1 de enero al 30 de septiembre 56,2 millones de euros. Y eso que, pese al tijeretazo, en los presupuestos prorrogados dispone de 1.220 millones para acciones que incentiven la generación de puestos de trabajo en el tejido productivo español.
Todo esto pese a que España está en el grupo de cabeza de los países de la UE con más tasa de paro –supera el 10% de la población activa– y destaca en la Unión Europea, de forma especialmente negativa, por la cantidad de parados de larga duración y por el desempleo juvenil. Así, por ejemplo, España fue en 2024 el segundo país de la UE con mayor paro de larga duración.
Mientras tanto, como se ha apuntado, el Ejecutivo ha ampliado la partida para los afines colocados como altos cargos y asesores. Exactamente, en estos presupuestos prorrogados con los que gobierna Sánchez, se ha ampliado en 4,44 millones de euros la partida para sueldos de altos cargos, y en 8,73 millones la dedicada a pagar los salarios de los asesores.