Cómo mantenerse más activa durante la menopausia
Los síntomas que te indican que la menopausia ha llegado
Los principales síntomas de la menopausia
Piel bonita en la menopausia: tratamientos y consejos para el cuidado del rostro
Sobre los 50 años de edad, suele venir la menopausia, ese proceso fisiológico que implica una serie de cambios hormonales que afectan en la calidad de vida de muchas mujeres. Durante esta etapa, realizar actividad física puede ser de gran ayuda para afrontar mejor los cambios que entraña. Por esto es importante saber cómo mantenerse más activa durante la menopausia.
Sea como sea, hay que incluir el ejercicio físico en la rutina diaria, ya que ayuda a controlar el peso, previene la pérdida de masa ósea y muscular y genera endorfinas.
Pasos para mantenerse más activa durante la menopausia
Según Mireia Roca, cofundadora de Domma, “en la menopausia se producen cambios en nuestro metabolismo que hacen que aumente nuestro índice de grasa corporal y una distribución de esta en el cuerpo. Si antes se distribuía en los muslos o en las caderas, en la menopausia es más frecuente que se acumule en la zona del abdomen”.
Síntomas que provoca la menopausia
Un estudio de Domma concluye que el 63,5% de las mujeres en esta etapa tienen problemas para conciliar o mantener el sueño durante toda la noche, y un 57,9% de las mismas afirma que padece sudores nocturnos que dificultan su descanso.
Andar
Los expertos hablan de poder andar cada día, pues el ejercicio cardiovascular ayuda a quemar calorías y previene la osteoporosis. Se recomienda andar por lo menos 30 minutos diarios.
Realizar ejercicios en el agua
Está recomendado para personas que padecen de osteoporosis, ya que el agua reduce el impacto en comparación con cualquier ejercicio que se haga sobre suelo.
Fuerza
Los ejercicios de fuerza ayudan a generar masa muscular, cuidando la salud de los huesos.
Bailar
Es algo que gusta a muchas personas y parece que uno no está practicando ejercicio. Pero no es así, se gastan muchas calorías. Son ejercicios de resistencia cardiovascular hacen que la sangre se mueva más rápido fortaleciendo al corazón.
Con estos ejercicios y rutinas, conseguiremos un mejor descanso, la producción de colágeno, acelerar el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso, mejorar la elasticidad, movilidad y equilibrio, un aumento de la mejora del estado de ánimo porque obtenemos bienestar y esto es favorable para reducir enfermedades de forma general y más las de tipo mental, como la depresión, ansiedad o el deterioro cognitivo.
Como vemos, el deporte en la vida diaria aporta innumerables beneficios tanto al cuerpo como a la mente, y mucho más durante determinadas etapas en la vida de una mujer.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’