¿Cara hinchada? Conoce las causas y 3 remedios para reducirla
Remedios para reducir la inflamación por artritis
Tipo de rostro según la cara
Síndrome de la cara vacía
Hinchazón y retención de líquidos en el cuerpo
¿Te acabas de despertar por la mañana o tras una siesta ligera, te asomas al espejo, y notas sorprendido y preocupado que tu rostro está como inflado? Pues bien, entonces mejor que te quedes a leer este artículo, en el que vamos a repasar algunas de las causas y remedios de la cara hinchada.
Lo primero que debes saber es que se denomina “cara hinchada” a un cuadro cuyo diagnóstico médico es el de edema facial, el cual está definido como la acumulación de líquido en los tejidos del rostro, un trastorno que puede estar causado por situaciones específicas, como una reciente cirugía dental, o menos concretas, como alergias desconocidas o enfermedades, por caso la conjuntivitis.
En ciertas ocasiones, esta inflamación se queda únicamente en el rostro, sino que puede tomar también el cuello y la garganta. Todo eso dependerá, en última instancia, de qué la provoca.
Como decíamos, es muy probable que estas manifestaciones tengan lugar luego de estar acostados por un buen rato, dado que se produce presión encima de la cara mientras se duerme.
Causas de la cara hinchada
- Desnutrición
- Obesidad o sobrepeso
- Crisis por jaquecas o migrañas
- Rechazo a una transfusión sanguínea
- Intervenciones quirúrgicas en la zona
- El embarazo y los primeros días postparto
- Alergias a alimentos con demasiada sal o sodio
- Picaduras de insectos en la parte superior del tronco
- Infecciones por conjuntivitis, sinusitis o rinitis alérgica
- Tratamientos contra el cáncer, por ejemplo la quimioterapia
- Días o semanas consecutivos en los que se duerme poco, o mal
No obstante, la cara hinchada puede generarse a raíz de circunstancias más graves, que requieren de la consulta a un profesional, como hipotiroidismo, problemas renales, parálisis faciales, etc.
¿Cuáles son los principales remedios para la cara hinchada?
Aplicar hielo o agua helada: una compresa o paño con un par de hielos o mojada en agua helada disminuye rápidamente la inflamación del rostro por su efecto vasoconstrictor.
Beber agua y hacer ejercicio: más a medio y largo plazo, la ingesta de dos litros de agua al día es vital para estimular la diuresis, eliminando los líquidos excedentes a través de la orina, mientras que la actividad física favorece la correcta circulación sanguínea.
Tomar medicamentos diuréticos: en determinadas personas, no queda más alternativa que tomar medicamentos diuréticos recetados por un especialista de confianza, que colaboren con los riñones en la filtración de la sangre despidiendo el sodio sobrante al orinar.
Temas:
- Belleza
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Lur o Itxaso y otros nombres vascos que no tienen traducción al español: se usan mucho en el País Vasco
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
-
Adiós a planchar: Lidl tiene el invento que te va a cambiar la vida en casa y nadie conoce
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, sábado 8 de noviembre
-
Dónde comer el tradicional Cocido madrileño en la capital