Cáncer de hueso: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el sarcoma de Ewing, el cáncer que ha padecido Elena Huelva?
Día internacional del sarcoma: en qué consiste este tipo de cáncer
Oncólogos piden incluir a médicos de paliativos en los Comités de Tumores para la toma de decisiones
Aunque no es demasiado frecuente, el cáncer de huesos es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo cada año. La mayoría de las lesiones óseas son benignas y no revisten mayor importancia, pero puede haber algunas que estén relacionadas con esta afección, así que es indispensable realizarse los estudios correspondientes en caso de que haya sospechas de estar sufriéndola.
Para que te des una idea, los problemas se clasifican habitualmente en función del tejido predominante en su composición y su carácter, que puede ser benigno o maligno, siendo ambos susceptibles de cáncer. Es decir, produciendo defectos en los tejidos del organismo.
Cáncer de hueso: una enfermedad que merece ocuparse, más que preocuparse
La primera buena noticia al respecto de este diagnóstico es que generalmente no se disemina por el cuerpo, a diferencia de otros similares. Por lo tanto, no suele ser de tan riesgo para la vida del paciente, si bien hay excepciones y por eso es imprescindible ocuparse de la cuestión.
El informe médico permite, entre otras cosas, distinguir si el cáncer se ha originado en el hueso o si se ha esparcido hasta alcanzarlo. Podemos destacar como ejemplo del primero al osteosarcoma, la enfermedad que provocó la muerte de la hija de Luis Enrique.
Sin embargo, es más común el segundo de ellos, sobresaliendo el osteocondroma como el que protagoniza la mayor cantidad de casos. Normalmente, éste deja de desarrollarse cuando el paciente termina la etapa de crecimiento, y puede que no se observen síntomas. Cuando así sea, no se necesitará de ningún tratamiento. Si los hubiera, se lleva a cabo una resección entrando en la edad adulta.
Resumen del cáncer óseo
A modo de síntesis, si hablamos de cáncer de huesos el tumor óseo benigno más recurrente es el osteocondroma; mientras que el maligno más usual es la metástasis de otros tipos de cáncer que, por su propia expansión, acaban llegando a algunos de los huesos del cuerpo. Finalmente, el tumor óseo maligno primario qué más se da es el osteosarcoma; seguido del sarcoma de Ewing y el condrosarcoma.
Síntomas del cáncer de huesos
El indicio más certero de que podemos estar padeciendo cáncer óseo es el dolor, al principio intermitente y posteriormente constante. Tiende a empeorar con el paso de las horas del día y el movimiento y, a largo plazo, se convierte en una molestia casi insoportable.
Siempre que detectes cualquiera de estas anomalías, deberías acudir a tu médico de confianza cuanto antes, por si acaso.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales