Cáncer de hueso: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el sarcoma de Ewing, el cáncer que ha padecido Elena Huelva?
Día internacional del sarcoma: en qué consiste este tipo de cáncer
Oncólogos piden incluir a médicos de paliativos en los Comités de Tumores para la toma de decisiones
Aunque no es demasiado frecuente, el cáncer de huesos es una enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo cada año. La mayoría de las lesiones óseas son benignas y no revisten mayor importancia, pero puede haber algunas que estén relacionadas con esta afección, así que es indispensable realizarse los estudios correspondientes en caso de que haya sospechas de estar sufriéndola.
Para que te des una idea, los problemas se clasifican habitualmente en función del tejido predominante en su composición y su carácter, que puede ser benigno o maligno, siendo ambos susceptibles de cáncer. Es decir, produciendo defectos en los tejidos del organismo.
Cáncer de hueso: una enfermedad que merece ocuparse, más que preocuparse
La primera buena noticia al respecto de este diagnóstico es que generalmente no se disemina por el cuerpo, a diferencia de otros similares. Por lo tanto, no suele ser de tan riesgo para la vida del paciente, si bien hay excepciones y por eso es imprescindible ocuparse de la cuestión.
El informe médico permite, entre otras cosas, distinguir si el cáncer se ha originado en el hueso o si se ha esparcido hasta alcanzarlo. Podemos destacar como ejemplo del primero al osteosarcoma, la enfermedad que provocó la muerte de la hija de Luis Enrique.
Sin embargo, es más común el segundo de ellos, sobresaliendo el osteocondroma como el que protagoniza la mayor cantidad de casos. Normalmente, éste deja de desarrollarse cuando el paciente termina la etapa de crecimiento, y puede que no se observen síntomas. Cuando así sea, no se necesitará de ningún tratamiento. Si los hubiera, se lleva a cabo una resección entrando en la edad adulta.
Resumen del cáncer óseo
A modo de síntesis, si hablamos de cáncer de huesos el tumor óseo benigno más recurrente es el osteocondroma; mientras que el maligno más usual es la metástasis de otros tipos de cáncer que, por su propia expansión, acaban llegando a algunos de los huesos del cuerpo. Finalmente, el tumor óseo maligno primario qué más se da es el osteosarcoma; seguido del sarcoma de Ewing y el condrosarcoma.
Síntomas del cáncer de huesos
El indicio más certero de que podemos estar padeciendo cáncer óseo es el dolor, al principio intermitente y posteriormente constante. Tiende a empeorar con el paso de las horas del día y el movimiento y, a largo plazo, se convierte en una molestia casi insoportable.
Siempre que detectes cualquiera de estas anomalías, deberías acudir a tu médico de confianza cuanto antes, por si acaso.
Temas:
- Cáncer
Lo último en OkSalud
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
Últimas noticias
-
Marlaska rabia por la confesión de Ábalos en OKDIARIO: «Si tiene algo que decir que vaya al juzgado»
-
Muere Borja Gómez, joven piloto español de motociclismo, tras un accidente en el circuito de Magny-Cours
-
Sánchez purga al círculo de Cerdán en la Ejecutiva del PSOE para eludir responsabilidades
-
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua