nuevas tecnologías

La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%

Una herramienta basada en inteligencia artificial (IA) analiza las notas del personal de enfermería para detectar antes cuándo intervenir

enfermería inteligencia artificial
La enferma es una figura clave en el cuidado del paciente.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El sistema de alerta CONCERN es una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA) que analiza los datos y las notas sobre los pacientes que recoge el personal de enfermería y avisa hasta dos días antes del deterioro de su salud, reduciendo el riesgo de muerte en más del 35%. Son los resultados de un estudio que ha observado su funcionamiento durante un año en más de 60.000 pacientes y han llevado a cabo expertos de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos).

CONCERN utiliza aprendizaje automático (machine learning, en la jerga informática) para analizar las notas y la vigilancia del personal para predecir el deterioro de un paciente antes de que lo indiquen sus signos vitales. Eso permite ganar un tiempo precioso para tomar medidas antes de que la persona empeore y salvar vidas.

En este estudio se ha visto que utilizar CONCERN es una forma eficaz de limitar el tiempo de ingreso en el hospital (puede ser la mitad) y reducir el riesgo de septicemia en un 7,5%.

Infección generalizada

La septicemia (también conocida por el término inglés ‘sepsis’) es una condición grave que puede poner en peligro la vida y se produce cuando una infección desencadena una respuesta extrema del sistema inmunitario, provocando el fallo de varios órganos.

Es una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 se produjeron casi 50 millones de casos y 11 millones de fallecimientos por esta causa, lo que representa un 20% del total, a pesar de que es difícil recopilar datos sobre esta condición a escala mundial.

Por cada 1.000 personas hospitalizadas, se calcula que 15 desarrollarán septicemia como complicación derivada de la atención sanitaria.
Entre los pacientes observados con CONCERN, las probabilidades de ser derivados a unidades de cuidados intensivos (UCI) eran aproximadamente un 25% mayores.

La habilidad de las enfermeras

La investigadora de la Universidad de Columbia Sarah Rossetti, autora principal y profesora de informática biomédica, ha explicado: «Las enfermeras tienen una habilidad y experiencia especiales para detectar si algo va mal con los pacientes bajo su cuidado. Cuando se combina ese conocimiento con inteligencia artificial, se pueden obtener datos inmediatos para salvar vidas».
Los resultados del estudio se han dado a conocer en la revista científica Nature Medicine.

Es frecuente que el personal de enfermería detecte signos sutiles de que un paciente está empeorando, como su grado de palidez, o pequeños cambios en su estado mental. No obstante, estas observaciones, incorporadas a la historia clínica electrónica, pueden no ser suficientes para que se tomen medidas de forma inmediata, como llevar a esa persona a la UCI.

CONCERN analiza esas notas y da respuesta a esos pequeños pero importantes cambios registrando la actividad del personal, como el aumento en su vigilancia de los pacientes con evaluaciones más frecuentes de su estado. El modelo genera escalas de riesgo cada hora, fáciles de leer y que respaldan la decisión de intervenir.

Rossetti asegura que «el sistema de alerta CONCERN no funcionaría sin las decisiones y las expertas opiniones de enfermería, al hacer visibles sus intuiciones para todo el equipo, se asegura de que las intervenciones se realizan con mayor rapidez, los resultados son mejores y, en último término, se salvan más vidas».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias