6 trucos para controlar la alimentación emocional

6 trucos para controlar la alimentación emocional
comder

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El sobrepeso suele ser el resultado más común cuando una persona come por emociones. En los momentos de más tristeza es cuando solemos alimentarnos en exceso y decantándonos siempre por aquellos productos con más calorías. Para que esta situación no se repita tan frecuentemente te damos 6 trucos para controlar la alimentación emocional.

Muchas veces comemos sin hambre, dejándonos llevar por el estrés, aburrimiento o ansiedad. Hay que comer ajustando siempre al máximo el consumo de calorías a las necesidades del cuerpo.

1-Un registro diario de alimentos: puedes hacer un diario en donde anotes lo que comes y las cantidades. De esa manera sabrás si el apetito que tienes es porque en la ingesta anterior el consumo fue insuficiente o porque comiste poco y presentas un hambre emocional. SI quieres puedes apuntar en este diario tu estado de ánimo cada vez que te alimentes.

2-¿Se trata realmente de hambre?: antes de abrir la nevera o la despensa pregúntate si en realidad  se trata de hambre o es simplemente un ataque de ansiedad que te lleva a comer lo primera que cojas. Se trata de diferenciar entre el hambre fisiológico y el psicológico.

3-Disminuir los niveles de estrés: resulta muy fácil decirlo, pero para llevarlo a la práctica es algo más complejo. No dejes que la situación de ansiedad se apodere de ti. Es importante que realices ejercicio físico con bastante regularidad para que consigas liberar tensiones. Además del deporte puedes hacer ejercicio de respiración o meditación. Lo importante es que permanezcas activo lo máximo que puedas y no pienses tanto en aquellos asuntos que te preocupan.

4-Buscar apoyos: muchas veces para aliviar tensiones y quitarnos de un gran peso de encima basta con hablar con alguien de confianza. Parece que el simple hecho de comunicarnos y desahogarnos con esa persona ya no calma un poco.

5-Acaba con el aburrimiento: es importante limitar al máximo el tiempo que pasamos sin hacer nada. Cuanto más ocupados estemos menos posibilidades habrá de pensar en lo malo. En los momentos en los que no tenemos nada en mente es cuando las emociones empiezan a aflorar y se produce el aumento de deseo de comer. Tus ratos de ocio debes aprovecharlos de una manera saludable, con actividades que te atraigan. Quedarse en casa todo el día no resulta nada positivo, sobre todo porque nos levantaremos cada poco del sofá para picar algo de comida.

6-Apuesta por un ambiente saludable: una de las grandes soluciones para no comer alimentos tan calóricos cuando atravesemos por algún momento complicado es evitando los dulces y comida rápida en casa. Resultan muy tentadores, sobre todo los pasteles, bollería y chocolate, pero no reúnen la suficiente calidad para proporcionarnos nutrientes.

Por lo tanto, para controlar lo mejor posible la dieta es posible que te encuentres muy estable psicológicamente, en donde no tengas que darte atracones de comida para satisfacer tu ansiedad. Además casi siempre se recurre al dulce en lugar de los alimentos saludables como la fruta o los frutos secos.

as

Lo último en OkSalud

Últimas noticias