Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
Tres son los balnearios de País Vasco que participan en el programa de termalismo de este año
El balneario de Vizcaya al que los jubilados pueden ir con el IMSERSO
Este es el balneario más alto de Europa: toda una exquisitez que te encantará

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ya ha abierto el plazo para inscribirse en el Programa de Termalismo 2026, una iniciativa muy esperada por miles de pensionistas cada año. Este plan ofrece la posibilidad de disfrutar de unos días de descanso y tratamientos termales en balnearios repartidos por toda España, también balnearios del País Vasco, combinando bienestar y turismo a precios reducidos.
En esta edición, el Imserso pone a disposición 197.000 plazas, lo que supone un incremento del 3,4 % respecto al año anterior. Los usuarios podrán elegir entre 75 centros termales repartidos por todo el país, con estancias que incluyen alojamiento, pensión completa, atención médica y programas de ocio. El objetivo sigue siendo el mismo: fomentar el envejecimiento activo y garantizar que las personas mayores tengan acceso a tratamientos de salud en entornos seguros y agradables. En el caso concreto del País Vasco participan tres balnearios reconocidos: el Balneario de Cestona en Guipúzcoa, y los Balnearios de Areatza y Casa Pallotti en Vizcaya. Todos ellos destacan por su entorno natural, su historia y la calidad de sus aguas mineromedicinales.
Fechas para solicitar plaza
Los interesados en apuntarse al Programa de Termalismo 2026 cuentan con dos periodos de inscripción claramente diferenciados. El primero, destinado a los turnos que van de febrero a agosto, se abrirá del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2025. El segundo, pensado para los turnos de septiembre a diciembre, permanecerá abierto hasta el 15 de mayo de 2026.
Si todas las plazas se cubren, los solicitantes pueden inscribirse en una lista de espera, que permite acceder a vacantes que puedan quedar libres por cancelaciones u otras circunstancias. En este caso, el Imserso mantendrá abiertas las inscripciones hasta el 14 de mayo de 2026 para el primer periodo, y hasta el 31 de octubre de 2026 para el segundo.
La solicitud puede realizarse de dos formas. La más práctica es hacerlo por internet, desde la sede electrónica del Imserso, donde solo hay que rellenar un formulario sencillo con los datos personales, las fechas y los balnearios preferidos. No hace falta Cl@ve ni certificado digital, algo que facilita mucho el trámite.
También se puede realizar en papel, descargando el modelo de solicitud desde la web del Imserso y enviándolo por correo postal a: Programa de Termalismo del Imserso, apartado de correos 61.285, 28080 Madrid.
Otra opción es entregarlo en persona en las oficinas del Imserso de Madrid, Ceuta o Melilla, o en los puntos de atención habilitados por las comunidades autónomas. En cualquier caso, se recomienda no esperar a última hora para evitar quedarse sin plaza, ya que en las primeras semanas suele concentrarse la mayoría de solicitudes.
Los requisitos para participar en el programa son claros. Pueden apuntarse los pensionistas de jubilación, incapacidad o viudedad del sistema de la Seguridad Social español, así como quienes tengan 65 años o más y sean beneficiarios o asegurados. También pueden hacerlo los perceptores de prestaciones o subsidios de desempleo con más de 60 años. Además, los participantes deben poder valerse por sí mismos y no tener contraindicaciones médicas que impidan recibir tratamientos termales.
El programa también permite que los usuarios viajen acompañados de sus cónyuges, parejas de hecho o hijos con discapacidad igual o superior al 45 %. Incluso las personas de nacionalidad española que residen en el extranjero pueden participar si perciben una pensión del sistema español y cumplen los requisitos de edad.
Los precios dependen del destino y la temporada, y oscilan entre 302 y 452 euros por persona. Incluyen alojamiento en habitación doble, pensión completa, un reconocimiento médico inicial, tratamiento termal personalizado, seguimiento médico, actividades de ocio y una póliza de seguro. En definitiva, una oferta completa que combina descanso, salud y convivencia.
Los balnearios del País vasco que participan
En el País Vasco, los tres balnearios que forman parte del programa del Imserso destacan por su historia y su entorno natural.
El Balneario de Cestona, en el municipio guipuzcoano de Zestoa, es un clásico del termalismo europeo. Abierto en el siglo XVIII, conserva el encanto de los grandes centros termales históricos y ha sido totalmente renovado. Está rodeado de montañas y se encuentra a pocos minutos de Zarautz, Zumaya y San Sebastián, lo que lo convierte en un punto ideal para combinar relax y turismo.
En Vizcaya, el Balneario de Areatza se sitúa a los pies del Parque Natural del Gorbea, a media hora de Bilbao y Vitoria. Su localización lo hace perfecto para quienes buscan naturaleza, aire puro y rutas de senderismo. Además, ofrece servicios de hidroterapia, masajes y circuitos termales con aguas reconocidas por sus propiedades mineromedicinales.
Por último, el Balneario Casa Pallotti, en el Valle de Carranza, ofrece un ambiente rural y tranquilo. Rodeado de bosques, es conocido por sus aguas mineromedicinales y su cocina tradicional vasca. Es uno de los favoritos de los usuarios del programa por su atención cercana y su entorno natural.
Con esta nueva edición del programa, el Imserso consolida una propuesta que combina salud, bienestar y dinamización del turismo local. Los balnearios participantes no sólo atraen a miles de usuarios cada año, sino que también generan empleo y actividad económica en zonas rurales o de interior.
Temas:
- Imserso
- OKD
- País Vasco
- Viajar