El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso

fiscal general

Por encima de las disquisiciones técnico jurídicas en relación con el juicio contra el fiscal general del Estado por revelación de secretos, lo cierto -un hecho probado- es que el posible delito cometido por el máximo responsable del Ministerio Público respondió a la necesidad del Gobierno de utilizar el presunto fraude fiscal del ciudadano Alberto González Amador -un desconocido en términos de opinión pública- al constatar que era el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Esa fue la razón que movió al fiscal general, Álvaro García Ortiz, a desvelar -presuntamente- un documento cuya naturaleza era estrictamente reservada y confidencial.

Lo demás, los argumentos esgrimidos durante el juicio por unos y otros, contribuirán o no a reforzar los indicios delictivos en la actuación de García Ortiz, pero lo que no admite duda alguna es que el proceder del fiscal general -cometiera o no delito- respondió al hecho incuestionable de que el Gobierno de Pedro Sánchez necesitaba utilizar el presunto fraude a Hacienda de González Amador para lanzarlo políticamente contra su pareja. Y eso, merezca o no un castigo penal -serán los miembros del tribunal quienes decidan y no Pedro Sánchez, que va por ahí proclamando la inocencia de su fiscal general- es una indecencia que acompañará de por vida a Álvaro García Ortiz.

Insistamos en eso: todo partió del intento de atacar políticamente a Isabel Díaz Ayuso a través de una obscena pinza en la que el fiscal general se sumó a la estrategia del Gobierno. Para saber eso no hace falta esperar a la sentencia, porque el comportamiento de Álvaro García Ortiz tenía un objetivo que no admite duda alguna.

Y ese objetivo fue en sí mismo una ignominia, una indecencia cometida por quien, en teoría, debe velar por defender el principio de legalidad. García Ortiz no lo hizo y se prestó de manera innoble a participar de la vil estrategia del Gobierno. Eso sí que es un hecho probado y no un indicio.

Lo último en Opinión

Últimas noticias