Un turista norteamericano y su hijo mueren tras recibir 100 picaduras en un ataque de avispones asiáticos
Confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Detectan nidos de una especie invasora mortal por primera vez en España
Hay pruebas de que insectos y mamíferos reaccionan ante los sonidos de las plantas
Bombazo en la zoología española: descifran qué come exactamente un lobo ibérico analizando sus heces
No es una película: uno de los países más avanzados del mundo despliega al ejército para frenar ataques de osos
Un viaje familiar terminó convertido en una tragedia que ha conmocionado a comunidades educativas y viajeros de todo el mundo. Un turista estadounidense y su hijo adolescente murieron en Laos luego de sufrir un ataque feroz por parte de un enjambre de avispones gigantes asiáticos, también conocidos como «avispas asesinas».
El hecho, ocurrido a mediados de octubre, ha reavivado la preocupación por la peligrosidad de esta especie en el sudeste asiático.
Tragedia en Laos: padre e hijo estadounidenses mueren tras ataque de avispones gigantes
El suceso tuvo lugar el 15 de octubre cerca de Luang Prabang, una ciudad turística en el norte de Laos. Según reportó LADbible, las víctimas, Daniel Owen, de 47 años, y su hijo Cooper, de 15, participaban en una actividad de tirolesa dentro del Green Jungle Park.
Mientras descendían de un árbol, ambos fueron sorprendidos por un enjambre de avispones asiáticos gigantes. En cuestión de minutos, padre e hijo sufrieron más de un centenar de picaduras. Los testigos describieron la escena como caótica e imposible de controlar.
El médico Phanomsay Phakan, de la clínica Phakan Arocavet, declaró a The Independent que el dolor era «extremo». A pesar de llegar conscientes al centro médico y no presentar signos de shock anafiláctico, ambos fallecieron pocas horas después de su traslado al hospital provincial.
El veneno mortal del avispón gigante asiático y su efecto en el cuerpo humano
El avispón gigante asiático es considerado el más grande del mundo y puede medir hasta 5 centímetros. Su aguijón, de 6 milímetros, inyecta una toxina conocida como mastoparan-M, que destruye tejidos y puede provocar fallos orgánicos cuando se reciben múltiples picaduras.
De acuerdo con un portavoz de la Asociación Británica de Apicultores, citado por The Independent, no existe una cantidad exacta de picaduras que garantice la muerte, ya que el efecto depende de la sensibilidad y complexión de la persona. Sin embargo, el nivel de toxicidad del veneno en esta especie es particularmente alto.
Este insecto, nativo del este y sur de Asia, ha protagonizado numerosos incidentes fatales. En 2023, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció su erradicación del país tras varios años de campañas de control, aunque el riesgo sigue presente en su hábitat natural.
Casos recientes en Galicia también terminaron con víctimas mortales tras ataques similares.
El legado de Daniel Owen: el maestro estadounidense recordado tras su muerte en Laos
La comunidad educativa internacional expresó un profundo pesar por la pérdida de Daniel Owen, quien era director de la escuela QSI International en Haiphong en Vietnam. La organización publicó un comunicado en redes sociales destacando sus 18 años de servicio, su liderazgo empático y su compromiso con la enseñanza.
Exalumnos y colegas rindieron homenaje al docente. «Nunca olvidaré el tiempo y el esfuerzo extra que el señor Owen dedicó a mí. Yo quería ir a la universidad, pero le confesé que no podía pagarla. Él me apoyó sin dudas», recordó Anoushka Mahar, exalumna. Otros antiguos compañeros destacaron su calidez humana y la pasión con la que formaba a nuevas generaciones.
El fallecimiento de Daniel y su hijo Cooper deja una profunda huella en su comunidad y un recordatorio sobre los peligros naturales que aún persisten en las regiones tropicales del planeta.
Temas:
- Animales
- Insectos
- Naturaleza