La velutina es peligrosa, pero en Asturias hay una avispa gigante mucho peor: puede medir hasta 5 cms

España sigue enfrentándose a la expansión de la avispa asiática, pero en Asturias una amenaza más grande ha comenzado a despertar alarma entre expertos y autoridades. Su tamaño y capacidad depredadora podrían superar a los de la conocida Vespa velutina, poniendo en riesgo ecosistemas y apicultura local.
La detección de esta especie en el Principado podría ser clave para prevenir su propagación hacia comunidades vecinas como Galicia, y las estrategias desarrolladas hasta ahora contra la velutina se presentan como un modelo a seguir para contener este nuevo peligro.
Avispa gigante en Asturias: un peligro mayor que la Vespa velutina
Tal y como informó El Correo Gallego, investigadores de la Universidad de Oviedo confirmaron el hallazgo de cuatro ejemplares de la avispa soror en el Concejo de Siero, marcando la primera presencia de esta especie en Europa. Este insecto, procedente del sudeste asiático, incluyendo países como Tailandia, Laos y Vietnam, se distingue por su gran tamaño y agresividad.
Dos de los ejemplares se localizaron en marzo de 2022 y los otros dos en octubre de 2023, lo que sugiere que la especie ya podría estar reproduciéndose en territorio asturiano.
Características del avispón gigante que amenaza los ecosistemas asturianos
Las avispas soror obreras alcanzan hasta 35 milímetros, mientras que las reinas pueden medir 46 milímetros, superando ampliamente los 25-32 milímetros de la avispa asiática. Su coloración es tricolor: negro, marrón claro y amarillo.
Es altamente depredadora, alimentándose no sólo de insectos, como abejas, sino también de pequeños vertebrados, lo que supone un riesgo significativo para la biodiversidad local.
Por otro lado, prefiere construir nidos en el suelo, en huecos naturales, aumentando el potencial de contacto con humanos.
Estrategias efectivas de Asturias contra la invasión de avispas
Asturias ha desarrollado un enfoque pionero frente a la velutina que puede servir como guía frente a esta nueva amenaza. La región cuenta con un Comité Asesor que involucra a apicultores y expertos, centralizando información sobre nidos y capturas en la plataforma AvisAp.
En 2023, Asturias duplicó su presupuesto para combatir la velutina, con 6.885 trampas que capturaron 117.418 reinas y neutralizaron 12.315 nidos.
Uso de troyanos para reducir la población de avispas asiáticas en Asturias
Como señaló Campo Galego, Entre las técnicas más innovadoras figura la liberación de ejemplares de velutina impregnados con insecticida que regresan a sus nidos y los destruyen desde el interior.
Esta estrategia ha logrado reducir hasta un 72% los nidos en municipios como Somiedo y ha mostrado eficacia para proteger colmenares. No obstante, el alcance de la técnica se limita a 2.000 metros y requiere nuevas sustancias insecticidas debido a las restricciones de la UE sobre biocidas como el Fipronil.
Plan de contingencia asturiano frente al avispón gigante
Tras la detección del avispón gigante, la Consejería de Medio Rural asturiana activó un Plan de Contingencia que incluye vigilancia intensiva, red de trampeo y campañas de concienciación ciudadana.
La experiencia adquirida frente a la velutina será determinante para controlar la expansión de la avispa soror. No obstante, su mayor tamaño, agresividad y preferencia por nidos subterráneos presentan un desafío adicional que requerirá vigilancia continua y acción temprana para evitar un impacto ecológico y económico similar al que ha dejado la avispa velutina.
Temas:
- Asturias
- Insectos
- Naturaleza