Gatos

Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su gato en la cama

Gato, felino, animal, mascota, curiosidades
Una niña con su gato. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Dormir acompañado por un gato puede resultar una de las experiencias más reconfortantes del día. El calor que desprenden, su ronroneo y la sensación de compañía fortalecen el vínculo afectivo entre el felino y su dueño.

En España, aproximadamente el 33% de los gatos duermen en las camas de sus propietarios, según informa Kivet. Sin embargo, detrás de este gesto de cariño existen posibles riesgos para la salud que no todos conocen.

Por ello, veterinarios y expertos en bienestar animal han lanzado un mensaje claro: dormir con este animal de compañía no es peligroso si se cumplen ciertas condiciones de higiene y control sanitario.

Riesgos de dormir con tu gato en la misma cama: enfermedades frecuentes y problemas de salud

El principal motivo de preocupación entre los especialistas es la transmisión de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden pasar del gato al ser humano. De acuerdo con Kivet, dormir con el gato puede exponer a patologías como la tiña, la toxoplasmosis o la infección por Bartonella henselae.

Los expertos recuerdan que estos riesgos se incrementan si el felino no acude periódicamente al veterinario o no tiene actualizadas sus vacunas y desparasitaciones. Además, quienes sufren alergias o problemas respiratorios deben ser especialmente cautelosos, ya que el pelo y los alérgenos que se acumulan en la cama pueden agravar los síntomas.

A esto se suma el impacto en el descanso y la calidad del sueño. Como indica el equipo veterinario de Sanicat, los gatos suelen tener una actividad nocturna mayor que los humanos. Movimientos, ronroneos o saltos inesperados durante la noche pueden interrumpir el descanso y generar insomnio o fatiga.

Consejos de los veterinarios para dormir con tu gato sin poner en riesgo tu salud

Los especialistas coinciden en que compartir la cama con el gato es una elección personal, pero debe acompañarse de un protocolo de cuidado estricto. Entre las principales recomendaciones destacan las siguientes:

  • Revisiones veterinarias frecuentes: acudir al veterinario varias veces al año y mantener actualizados los planes de vacunación y desparasitación.
  • Control de parásitos internos y externos: especialmente si el gato tiene acceso al exterior o convive con otras mascotas.
  • Higiene diaria y limpieza del entorno: cepillar al gato regularmente, limpiar sus patas al entrar en casa y cambiar las sábanas con más frecuencia de lo habitual.
  • Respetar los espacios de descanso: permitir que el gato duerma en su propia cama o mantenga una zona delimitada dentro del dormitorio puede ayudar a preservar la higiene y mejorar la calidad del sueño de ambos.

Dormir con tu gato de forma segura: equilibrio entre afecto y salud

Los veterinarios no desaconsejan dormir con el gato, pero sí insisten en hacerlo de forma responsable. Mantener un control sanitario constante, aplicar medidas de limpieza adecuadas y respetar los espacios personales son las claves para que la convivencia nocturna sea saludable y segura.

El objetivo no es renunciar al vínculo afectivo con tu mascota, sino encontrar el equilibrio perfecto entre bienestar y salud. Y tú, ¿dejas que tu gato duerma en tu cama?

Lo último en Mascotas

Últimas noticias