Gatos

¿Puede transmitirse el SIDA felino?

Entre las enfermedades más graves que pueden afectar a nuestro gato, se encuentre al SIDA felino. ¿Realmente puede transmitirse a personas o a otros gatos?

Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa

El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas

El SIDA felino
¿Cómo se transmite el SIDA felino?
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El SIDA felino y la leucemia son las enfermedades con peor pronóstico cuando afectan a un gato. Sin embargo, en el caso del Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), la mascota contagiada puede llevar una vida digna y de calidad. Aunque se trata del mismo síndrome que afecta a los seres humanos, el virus es distinto; realmente no hay manera de que la enfermedad pueda transmitirse de las mascotas a sus dueños. Tampoco a otros animales de compañía como los perros.

Al igual que el VIH, esta patología ataca al sistema inmunológico del organismo contaminado. Una vez que las defensas se han visto debilitadas, el minino no tendrá como defenderse ante cualquier agente externo; por ejemplo, un simple resfriado puede resultar mortal.

¿Cómo se transmite el SIDA felino?

Desde que se identificó por primera vez en Estados Unidos en 1986, solo se tiene registro de una única vía de contagio: a través de mordiscos. Los patógenos presentes en la saliva del gato agresor (y portador de la enfermedad) se replican en los ganglios linfáticos. De allí pasan al torrente sanguíneo para regarse de forma irreversible a todo el organismo.

Un minino puede vivir varios años siendo portador del SIDA felino sin que muestre rastros de estar afectado. Pero aun cuando los síntomas sean inexistentes, sí puede contagiar a otro ejemplar. El mayor número de contagios se encuentra entre gatos callejeros o que viven en regímenes de semilibertad. Las peleas entre machos que no estén castrados son muy frecuentes y es gracias a estos episodios que el mal se ha expandido.Transmisión del SIDA felino

El SIDA felino: una enfermedad de pronóstico reservado

Es difícil determinar cuál es la esperanza de vida de un gato infectado. En cualquier caso, el tiempo y la calidad de vida dependerán en gran medida de un diagnóstico temprano y de que se atiendan las recomendaciones de los especialistas. Al igual que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido en humanos, el SIDA felino no tiene cura. Su tratamiento se enfoca en fortalecer el sistema inmunológico de las mascotas, para evitar que enfermedades oportunistas compliquen su estado de salud.

Si bien en algunos casos la prevención puede ser difícil, es la mejor manera de evitar que los mininos se vean afectados. La opción más efectiva es castrar a los gatos machos para que las salidas ‘amorosas’ no formen parte de las rutinas. Con ello se reducen sustancialmente las probabilidades de peleas con otros ejemplares. Además de estos hábitos, hay que estar muy pendientes de cualquier síntoma que pudiera ser indicativo de esta enfermedad.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias