Perros

El aviso de los veterinarios por la enfermedad de humanos que cada vez tienen más perros: «Si identificas…»

Perros
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Con la llegada de la primavera, el buen tiempo invita a pasar más tiempo al aire libre. Sin embargo, para quienes sufren alergias, esta estación también trae consigo ciertas molestias causadas principalmente por la presencia de polen en el ambiente. Lo que muchos no saben es que estas reacciones no afectan únicamente a las personas, sino que también nuestras mascotas, especialmente los perros, pueden verse seriamente afectadas por este fenómeno.

El Colegio de Veterinarios de Sevilla ha señalado que, al igual que en las personas, las alergias en los perros se manifiestan con síntomas que afectan principalmente la piel. Los perros alérgicos suelen rascarse de forma constante, y es habitual observar enrojecimiento, inflamación o incluso heridas en la piel causadas por el rascado excesivo. Además, estos signos pueden ir acompañados de problemas en las orejas, como inflamación y acumulación de cera, que son indicativos de alergias.

Alergias en perros

Las alergias en los perros pueden tener múltiples causas. Una de las más frecuentes son las alergias alimentarias, que se producen cuando el sistema inmunológico del perro reacciona de forma exagerada a ciertos ingredientes o componentes de su dieta. Los más habituales son el pollo, la carne de res, el maíz o el trigo, aunque cada perro puede ser sensible a distintos tipos de alimentos. Estas alergias suelen manifestarse con síntomas en la piel, picor intenso y problemas digestivos.

Por otro lado, están las alergias atópicas, que se originan por alérgenos ambientales presentes en el entorno. El polen, el polvo, el moho o incluso algunos productos químicos pueden desencadenar estas reacciones en los perros. Estas alergias estacionales, similares a las que sufren las personas, tienden a empeorar en ciertas épocas del año, como la primavera o el otoño, cuando la concentración de polen y otros alérgenos aumenta. La piel y el sistema respiratorio suelen ser los principales afectados.

Además, las alergias dérmicas provocadas por contacto directo con sustancias irritantes o por picaduras de insectos también son muy comunes. Pulgas, garrapatas y otros parásitos no sólo causan picor, sino que su saliva puede desencadenar una reacción alérgica severa en algunos perros, lo que provoca inflamación, heridas y mucho malestar. Por ello, controlar estos parásitos es fundamental para evitar que se desarrollen alergias secundarias.

Síntomas

Detectar alergias en perros no siempre es una tarea sencilla, ya que ellos no tienen la capacidad de comunicarse verbalmente para expresar lo que sienten. Por esta razón, es fundamental que los dueños estén muy atentos a cualquier cambio en el comportamiento o en el aspecto físico de sus mascotas. Estos cambios pueden ser las señales que indiquen la presencia de una alergia, y reconocerlos a tiempo es clave para que el perro reciba el cuidado y tratamiento necesarios.

Uno de los síntomas más evidentes y comunes es el picor intenso y persistente. Cuando un perro siente comezón, suele rascarse o lamerse con mucha frecuencia, lo que a su vez puede causar irritación adicional en la piel. Este rascado constante puede dejar marcas visibles, enrojecimiento y hasta pequeñas heridas que se pueden infectar si no se tratan a tiempo. La piel puede mostrar descamación o sarpullidos, signos claros de que algo no va bien.

Otra señal importante que los dueños deben observar son las alteraciones en las orejas. La inflamación o irritación en esta zona, acompañada de movimientos frecuentes de sacudir la cabeza o rascados insistentes, suele indicar problemas relacionados con alergias. También es habitual que aumente la producción de cera o aparezca secreción en los oídos, lo que puede predisponer a infecciones si no se actúa rápidamente.

Además, los perros alérgicos pueden presentar síntomas respiratorios similares a los que experimentan los humanos alérgicos, como estornudos o secreción nasal. Aunque menos frecuentes, estos signos también forman parte del cuadro alérgico y no deben pasarse por alto.

En algunos casos, las alergias pueden afectar el sistema digestivo. Cambios en el apetito, como la pérdida de interés por la comida, pueden ser un indicio de malestar general. También pueden aparecer vómitos, diarrea o náuseas, que son señales de que la alergia está afectando más a la salud del animal.

El malestar constante puede generar letargo o falta de energía, haciendo que el perro se muestre más cansado o menos activo de lo habitual. A veces, también se observa una pérdida de peso sin una causa evidente, lo cual es motivo suficiente para buscar atención veterinaria.

Conocer estos síntomas y actuar rápidamente puede marcar una gran diferencia en la salud de nuestros perros. Consultar a un veterinario, seguir sus indicaciones y adoptar medidas preventivas en casa son pasos esenciales para garantizar que nuestros perros disfruten de la primavera sin sufrir las molestias de las alergias.. Un diagnóstico profesional es esencial para identificar la causa exacta de la alergia y comenzar un tratamiento adecuado que mejore la calidad de vida del animal.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias