Perros

3 señales de que tu perro está muy aburrido y cómo solucionarlo, según los expertos

Perro aburrido
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Existe la creencia generalizada de que cuando un perro está aburrido lo manifiesta de la misma manera que nosotros, es decir, bostezando. Sin embargo, los perros tienen un lenguaje corporal muy complejo, y pueden manifestar el aburrimiento con distintos gestos y comportamientos. Los veterinarios y etólogos caninos insisten en la importancia de prestar especial atención a estas señales, ya que el aburrimiento se puede convertir en un problema muy serio que puede derivar en ansiedad y depresión.

Un estudio de la Universidad de Bristol, especializado en bienestar animal, señala que el 40 % de los problemas de conducta en perros domésticos están relacionados con la falta de actividad y estimulación. El problema es que muchos dueños no logran identificar esas señales a tiempo; confunden comportamientos repetitivos con travesuras, o creen que el hecho de pasar la mayor parte del tiempo dormido es porque es un animal tranquilo. Sin embargo, los expertos advierten que los perros, como animales sociales e inteligentes, requieren estímulos constantes para disfrutar de una vida equilibrada.

¿Cómo saber si el perro está aburrido?

Quizás la señal más evidente de que un perro está aburrido es cuando empieza a romper objetos, morder muebles o destrozar cojines. «El perro que carece de estímulos busca crear su propia diversión, y a menudo lo hace con lo que tiene a mano: zapatillas, puertas, juguetes de los niños», explican los etólogos caninos. No se trata de mal comportamiento por sí mismo, sino de una llamada de atención.

La clave para solucionarlo consiste en redirigir esa energía hacia diversas actividades. Los juguetes interactivos son una muy buena opción, ya que requieren esfuerzo tanto físico como mental. Asimismo, es importante pasar tiempo de calidad con el perro, y para ello se pueden organizar sesiones de juegos supervisadas: tirar de una cuerda, jugar a buscar la pelota o practicar pequeños circuitos de obstáculos dentro de casa. En cuanto a los paseos, deben ser largos y variados; más allá de hacer sus necesidades, el perro necesita olfatear, correr y explorar.

Otra señal de aburrimiento es el ladrido constante para llamar la atención de sus dueños o para aliviar la frustración. Estos episodios suelen darse cuando el animal pasa muchas horas solo, o cuando, incluso estando acompañado, nadie interactúa con él. No se trata solo de compañía física, sino de actividades compartidas.

El enriquecimiento ambiental es esencial; dejarle juguetes seguros cuando se queda solo u ocultar premios en diferentes rincones para que los busque. La rutina de entrenamiento positivo también es muy importante; es fundamental dedicar al menos 10 minutos diarios a enseñarle un nuevo truco o repasar órdenes básicas para fortalecer el vínculo y estimular su mente.

Aunque el aburrimiento se suele asociar con hiperactividad, también puede se manifestar con apatía, desinterés por el entorno o conductas repetitivas sin sentido. Un perro aburrido puede pasar horas durmiendo no por estar cansado, sino porque no encuentra otra cosa que hacer. En otros casos, aparecen comportamientos como dar vueltas sobre sí mismo, lamerse en exceso o perseguirse la cola de forma obsesiva.

Una de las mejores opciones para evitar que el perro esté aburrido es organizar juegos de olfato, escondiendo trozos de comida por la casa o en alfombras olfativas. La socialización controlada también favorece la estimulación del animal; encuentros con otros perros en parques o grupos de paseo para que interactúe y se ejercite.

Causas del aburrimiento

Los expertos coinciden en que el aburrimiento en perros no es sólo falta de ejercicio físico. Se trata de una combinación de factores:

  • Si bien es cierto que los animales necesitan una rutina en cuanto a horarios y actividades, ésta no tiene por qué ser extremadamente rígida. Si, por ejemplo, los paseos son siempre por el mismo lugar, el perro terminará aburriéndose.
  • Los etólogos caninos señalan que una de las principales razones por las que muchos perros están aburridos es la falta de interacción. No basta con estar con ellos en casa, sino que hay dedicarles tiempo de calidad.
  • La carencia de estímulos mentales también está detrás de este problema. Los perros necesitan desafíos que les permitan estimular su mente. Un informe de la Asociación Británica de Veterinarios subraya que la estimulación mental es tan importante como la física.
  • Por último, la soledad prolongada es uno de los motivos por los que muchos perros están aburridos.

El aburrimiento en los perros es un problema de bienestar animal que tiene serias consecuencias en su salud física y mental. Las tres señales principales (conductas destructivas, ladridos excesivos y apatía o comportamientos compulsivos) son un aviso de que algo no va bien. La buena noticia es que, con pequeños cambios en la rutina, se puede transformar ese aburrimiento en oportunidades de juego, aprendizaje y conexión.

En palabras de los expertos: «Los perros no necesitan lujos, necesitan experiencias. Cada paseo, cada juego y cada interacción es una oportunidad para enriquecer su vida y evitar que el aburrimiento se convierta en un enemigo invisible».

Lo último en Mascotas

Últimas noticias