Perros

Soy veterinaria: tu perra tiene un embarazo psicológico y esto es lo que tienes que hacer

Un embarazo psicológico en la perra
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El embarazo psicológico en perras, que también recibe el nombre de pseudogestación o pseudopreñez, es un fenómeno relativamente frecuente. Se trata de un proceso fisiológico en el que una perra no gestante manifiesta signos similares a los de una gestación real. Puede presentar síntomas físicos (como desarrollo de las mamas o producción de leche) y también comportamentales, como la tendencia a proteger objetos que considera «cachorros».

«El embarazo psicológico en perras se debe a un desajuste hormonal producido durante el celo. Lo que sucede es que tanto el cuerpo como la mente del animal actúan como si estuviera pasando un embarazo real. Las perras se creen que están embarazadas y llegan a crear incluso una relación de mamá y cachorros con sus peluches y juguetes. Durante este momento, las perras sufren y sienten todos los síntomas de un embarazo, incluso hasta el punto de presentar hinchazón en las mamas o secreción de leche. No se trata de una enfermedad, pero el embarazo psicológico en perras puede derivar en problemas graves que afecte a la salud de nuestras mascotas», explica Anicura.

¿La perra tiene un embarazo psicológico?

@mariavetican Embarazo psicológico en perras (Pt.1) 🐶♀️ Qué es, síntomas, cuándo y por qué? Todo lo que necesitas saber sobre esta falsa preñez en perras! 🤗 #embarazopsicologico #perros #perras #falsapreñez #veterinaria #sintomas #dogtips #aprendeentiktok #mascotas #animales ♬ Rock and Roll Session – Canal Records JP

Durante el ciclo reproductivo de la perra, el cuerpo lúteo produce progesterona tras la ovulación. En una perra gestante, esta hormona se mantiene estable, mientras que en las que no han sido fecundadas, los niveles de progesterona permanecen altos durante varias semanas.La caída de la progesterona se acompaña de un aumento relativo de prolactina, una hormona directamente relacionada con la producción de leche y la conducta maternal. Esa combinación es la responsable de que aparezcan el embarazo psicológico.

Cabe señalar que, a pesar de ser un proceso fisiológico completamente normal, no todas las perras experimentan los síntomas con la misma intensidad. Algunas apenas muestran cambios, mientras que otras desarrollan indicios muy evidentes. La predisposición depende de factores individuales y también de la genética.

Síntomas

Los signos físicos más habituales son los siguientes:

  • Aumento de las mamas: las glándulas mamarias se inflaman y, en ocasiones, secretan leche.
  • Producción de leche (galactorrea): puede ser más o menos abundante.
  • Distensión abdominal: en algunos casos la perra parece tener barriga como si estuviera preñada.
  • Aumento de peso: debido a retención de líquidos o a cambios en la alimentación.
  • Pérdida del apetito: algunas perras comen menos durante este periodo.

En cuanto a  los síntomas comportamentales, estos son los más frecuentes:

  • Conducta maternal: la perra adopta juguetes, peluches o incluso prendas de ropa como si fueran cachorros.
  • Nidificación: busca rincones tranquilos, prepara su cama o traslada objetos para formar un «nido».
  • Cambios de ánimo: desde apatía y tristeza hasta nerviosismo e irritabilidad.

Qué hacer

Aunque la pseudopreñez es un proceso natural, requiere atención para que no derive en problemas de salud. Éstas son las principales recomendaciones de los expertos:

  • Muchos cuidadores, preocupados por la leche acumulada, tienden a masajear o extraerla. Esto resulta contraproducente, ya que la estimulación perpetúa la producción de leche. Lo recomendable es evitar tocar las glándulas y, en caso de secreción abundante, consultar al veterinario.
  • Todos objetos que la perra adopta como crías refuerzan la conducta maternal. Lo adecuado es retirarlos con cuidado para no generarle estrés.
  • Los paseos largos, los juegos al aire libre y la estimulación mental ayudan a distraerla y a reducir la intensidad de los síntomas.
  • Si la perra se muestra muy nerviosa, posesiva o incluso agresiva, conviene reforzar rutinas tranquilas y ofrecer un ambiente seguro.

«Los síntomas más habituales, a nivel físico, que nos pueden ayudar a detectar un embarazo psicológico son, como hemos mencionado anteriormente, las mamas inflamadas, la producción de leche y el abdomen también hinchado. A nivel psicológico tenemos que prestar atención a su inquietud, llantos o al no querer salir a pasear. Además, es bastante común que «preparen el nido» cuando están atravesando un embarazo psicológico. Y el síntoma más evidente de un embarazo psicológico es el tratar a sus pertenencias como si fueran sus bebés, sacando incluso ese instinto de protección tan característico de una madre. Éste último síntoma suele producirse a lo largo de una semana y media, no más».

Riesgos y complicaciones

Aunque suele ser un proceso benigno, en algunas perras pueden presentarse problemas asociados, como la mastisis o el estrés crónico. Cuando las conductas maternales se mantienen en el tiempo, pueden afectar al bienestar del animal.

Cuando los síntomas son leves, basta con cuidar de la perra  en casa. Sin embargo, cuando son más intensos, el veterinario puede recomendar medicamentos inhibidores de prolactina para reducir la producción de leche y los signos conductuales. En caso de mastitis, también puede indicar un tratamiento antibiótico.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias