Sorpresa en el calendario laboral de Madrid: el puente que nadie veía venir
Un día festivo que se junta a otro y que permitirá un puente de cuatro días en Madrid
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
Sorpresa en el calendario laboral de 2025: ya hay fecha para el puente más largo y no es Semana Santa


Cuando estamos a punto de despedir el segundo mes del año, pocos son los que se acuerdan ya de las celebraciones navideñas, a pesar de que fueron estas las últimas que tuvieron un día festivo a nivel nacional. Nos referimos al día de Reyes Magos, el pasado 6 de enero. Puede entonces que más de una persona tenga ganas de que llegue de nuevo un día festivo para descansar, pero lo cierto es que eso es algo que no va a ocurrir hasta Semana Santa, en abril, cuándo podremos disfrutar de un puente de cuatro días, pero además, en el caso de Madrid, al poco tiempo se podrá disfrutar de otro puente que pocos esperan o que hasta ahora, desconocían.
El gobierno autonómico de Madrid aprobó en septiembre de 2024 el calendario laboral para el año siguiente, confirmando un total de 14 festivos, de los cuales 12 son autonómicos y 2 locales. Y si bien los madrileños no disfrutarán de algunos de esos festivos hasta mediados de abril, a partir de Semana Santa, la región tendrá un repunte de días no laborables, con varias fechas clave que permitirán organizar escapadas y aprovechar un segundo fin de de semana largo. Debemos estar entonces preparados, porque todos aquellos que viven en Madrid van a tener un segundo puente tras el de Semana Santa y que va a llegar además a comienzos de mayo, coincidiendo con el 1 de mayo, día del trabajador, que se sumará a un segundo día festivo del que apenas nadie se acuerda pero que va a hacer que disfruten de cuatro días seguidos de fiesta.
Un puente de cuatro días en Madrid que nadie esperaba
La gran sorpresa del calendario laboral madrileño en 2025 es que cuenta con más festivos que el año anterior. A diferencia de otras comunidades, Madrid no tendrá días de descanso hasta la llegada de la Semana Santa el 17 y 18 de abril. Pero justo después de este periodo, los madrileños podrán disfrutar de un puente de cuatro días gracias a la combinación de dos festivos consecutivos.
El 1 de mayo, día del Trabajador, caerá en jueves, mientras que el 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, se celebrará el viernes. Esta coincidencia permite un descanso prolongado desde el jueves hasta el domingo, generando una oportunidad perfecta para planear una escapada o simplemente desconectar sin necesidad de gastar demasiados días de vacaciones.
Además, este puente de mayo es una de las festividades más esperadas por los madrileños, ya que coincide con la llegada del buen tiempo y la posibilidad de realizar viajes dentro de España o incluso al extranjero. Muchas agencias de viajes ya han comenzado a ofrecer paquetes especiales para estos días, aprovechando la demanda creciente de escapadas de corta duración.
Festivos clave en el calendario madrileño
Una vez pase este inesperado puente de mayo, el calendario laboral de Madrid seguirá ofreciendo días festivos que podrán aprovecharse para hacer fines de semana largos. Entre ellos destacan:
- 25 de julio (viernes): Santiago Apóstol.
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (sábado): Día de la Hispanidad.
- 1 de noviembre (viernes): Todos los Santos.
Estos festivos permitirán que muchos trabajadores puedan enlazarlos con el fin de semana y disfrutar de descansos más largos sin la necesidad de pedir días libres adicionales. Además, la ubicación estratégica de algunos de estos festivos en mitad del año permite distribuir mejor los periodos de descanso, evitando que todo el calendario laboral esté concentrado en unos pocos meses.
Cambio en la festividad de la Almudena
Uno de los cambios más llamativos en el calendario madrileño de 2025 es el traslado de la festividad de Nuestra Señora de la Almudena. Tradicionalmente, esta se celebra el 9 de noviembre, pero al caer en domingo, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido mover la festividad al lunes 10 de noviembre.
El día de la Almudena es una jornada muy especial para la ciudad de Madrid, con actos religiosos, procesiones y la tradicional ofrenda floral en honor a la Virgen. Además, durante estas fechas se degusta la famosa Corona de la Almudena, un dulce típico que forma parte de la tradición gastronómica madrileña. Los restaurantes y pastelerías de la capital suelen ofrecer menús y postres especiales en esta fecha, lo que convierte este festivo en una ocasión única para disfrutar de la cultura y la gastronomía madrileña.
En conclusión, el calendario laboral de 2025 en la Comunidad de Madrid ofrece más días de descanso que en años anteriores, con un puente de cuatro días en mayo y la posibilidad de alargar fines de semana gracias a la colocación estratégica de algunos festivos en viernes y lunes. Esto supone una excelente noticia para aquellos que buscan momentos de desconexión sin tener que utilizar días de vacaciones.
Además, el hecho de que varios festivos del calendario de Madrid caigan en viernes o lunes también beneficia a sectores como el turismo y la hostelería, que ven incrementada su actividad en estos periodos. Se espera que Madrid reciba un aumento considerable de visitantes durante estos puentes, tanto de otras regiones de España como del extranjero, lo que sin duda será positivo para la economía local.